17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

<strong>La</strong> idea de socialismo que existe como corriente intelectual al interior<br />

del gobierno del mas es comprendido de múltiples maneras dentro del mismo<br />

gobierno; así, un dirigente exparlamentario del mas señalaba: “Queremos<br />

un Estado emprendedor, industrializador, pero que no remate sus cosas. <strong>La</strong><br />

ganancia debe ir a un proyecto social, de redistribución y donde el socialismo<br />

debe entenderse como participación igualitaria de la gente, sin quitarle nada<br />

a nadie” (Gustavo Torrico en Espinoza, 2009).<br />

<strong>La</strong> definición de socialismo enunciada por el vicepresidente está ligada al<br />

discurso de bienestar, “es comunitarizar la riqueza, es lo que hacían nuestros<br />

antepasados en una escala mayor, con tecnología y modernidad productiva”.<br />

Está claro que este proceso podría demorar décadas o sig<strong>los</strong>, pero no por ello,<br />

sostuvo, debemos dejar de plantearnos un horizonte socialista comunitario.<br />

De igual manera, en la segunda posesión como presidente del Estado,<br />

Evo Morales anunció que consolidará un Estado socialista comunitario<br />

sobre las cenizas del Estado colonial, que considera que fue definitivamente<br />

sepultado con su victoria en las urnas el 6 de diciembre del 2009. <strong>La</strong> prensa<br />

reflejaba este discurso:<br />

296<br />

Hay un Estado colonial que murió y (hay) un Estado plurinacional<br />

que nació”, anunció que la ruta de la nueva Bolivia que él pretende<br />

construir es el socialismo y criticó que en algunos institutos militares<br />

del país se siga enseñando que el enemigo principal es el socialismo:<br />

Hay que cambiar eso, el verdadero enemigo es el capitalismo, no es<br />

el socialismo, y tenemos que tener nuevos oficiales con orientación<br />

ideológica (<strong>La</strong> Razón, Edición Digital 23/01/10).<br />

El Estado trazado hacia el futuro por el vicepresidente Álvaro García<br />

Linera es plurinacional con base en un modelo socialista, integral, equitativo<br />

y descentralizado. De ahí que <strong>los</strong> enemigos son la burguesía y el “imperio”<br />

(en alusión a eeuu). “Mientras haya unidad del pueblo venceremos a ese<br />

poder imperial, derrotaremos ese intento de asfixiar al país y otros países.<br />

El imperio es un demonio global y la única manera de derrotarlo es con otra<br />

globalización” (Discurso de Álvaro García Linera en <strong>La</strong> Razón 23/01/10).<br />

Otros sectores al interior del gobierno refuerzan esta tendencia<br />

discursiva, Hugo Moldiz coordinador del Estado Mayor del Pueblo, en el año<br />

2007, en un documento de reflexión sostenía:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!