17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Movimientos sociales y nuevas formas de articulación de la política<br />

carismáticos (siguiendo el concepto de Weber) como nfr acompañando a<br />

Reyes Villa o la ucs en torno a Max Fernández, entre <strong>los</strong> principales.<br />

Finalmente, otra línea de conformación de partidos se sitúa en las<br />

divisiones de <strong>los</strong> partidos existentes, es el caso del mbl, un y el msm que<br />

construyen alternativas a partir de las divisiones que sufre el mir.<br />

En el caso del mas, como veremos más adelante, su fuerza reside en su<br />

legitimidad de origen otorgada por las organizaciones sociales que crearon<br />

el instrumento político y porque logró articular con éxito <strong>los</strong> elementos<br />

ideológicos de la coyuntura con un discurso antineoliberal, antipartidista y<br />

reivindicando a <strong>los</strong> pobres y excluidos del país.<br />

En definitiva, el origen de <strong>los</strong> partidos y su relación con la sociedad, su<br />

posicionamiento respecto a <strong>los</strong> factores críticos de la coyuntura así como su<br />

discurso ideológico, parecen marcar el derrotero de <strong>los</strong> nuevos o (re)creados<br />

partidos hacia el futuro.<br />

El modelo del movimiento político:<br />

la construcción política <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

<strong>La</strong> emergencia y desarrollo del mas se ubica en la década de <strong>los</strong><br />

90, momento en que se inicia su proceso de acumulación política, muy<br />

influenciado ideológicamente por el discurso y acción colectiva del<br />

movimiento minero relocalizado, migrantes de occidente 7 pero también por<br />

su vinculación con <strong>los</strong> sindicatos de campesinos, cocaleros y colonizadores.<br />

No hay que olvidar que importantes contingentes de trabajadores mineros se<br />

trasladaron al trópico cochabambino para insertarse en el cultivo de la hoja<br />

de coca como estrategia de sobrevivencia ante la crisis económica del sector,<br />

pero fundamentalmente como resultado de las medidas de relocalización<br />

emprendidas por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro en el contexto de<br />

aplicación de la Nueva Política Económica en 1985.<br />

<strong>La</strong> particularidad del movimiento cocalero es que, <strong>desde</strong> <strong>los</strong> 80, estuvo<br />

vinculado a asignaturas políticas a nivel nacional e internacional por el<br />

rechazo a las políticas antidrogas adoptadas por <strong>los</strong> distintos gobiernos<br />

bajo la línea de restricción a la producción de narcóticos del gobierno<br />

7 El mismo Evo Morales, dirigente máximo de esa organización sindical, es originario del<br />

occidente del país (concretamente de la comunidad rural de Orinoca del departamento de<br />

Oruro).<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!