17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

ha realizado una serie de acuerdos con sectores medios, por ejemplo,<br />

incorporando a personalidades destacadas de clase media como candidatos<br />

a cargos públicos, y ha buscado también alianzas con sectores empresariales.<br />

El sentido de esta ampliación es la construcción hegemónica del proyecto del<br />

mas. En una entrevista publicada en el último número de la revista italiana<br />

Liberazione, el vicepresidente, Álvaro García Linera, dijo que “la hegemonía<br />

no es sólo una cuestión de palabras, sino de hechos que va en distintas<br />

direcciones. Está en proceso la construcción de un nuevo bloque de poder, al<br />

cual se ha comenzado a adherir algunos segmentos de <strong>los</strong> sectores que antes<br />

eran dominantes […] Llegaremos al socialismo por una vía democrática. <strong>La</strong><br />

propia realidad está demostrando que las clases populares e indígenas no<br />

quieren suprimir al sector empresarial. Se están haciendo acuerdos prácticos<br />

en torno a las necesidades de las clases populares, promoviendo por esa vía<br />

la hegemonía” (Espinoza en Pulso, 2010, Nº 539).<br />

En relación con las clases medias y empresariales, el vicepresidente<br />

señala que se trata de una ampliación pero bajo cierta conducción política,<br />

es decir, que las clases medias ya no van a definir solas el camino a seguir.<br />

“Lo que tienen que entender las viejas elites es que ahora deben compartir<br />

las decisiones con <strong>los</strong> indios. Nunca más van a poder tomar decisiones sin<br />

consultar a <strong>los</strong> indígenas. Si lograran entender eso, no habría complicaciones.<br />

(Entrevista con García Linera en Natanson, 2007).<br />

Durante las campañas electorales para la reelección del presidente<br />

y vicepresidente, Álvaro García Linera convocó a <strong>los</strong> electores que antes<br />

respaldaron a la oposición a sumarse al proyecto de reelección de Evo<br />

Morales en la presidencia. “El Presidente tiene <strong>los</strong> brazos abiertos para todos”,<br />

convocando también a <strong>los</strong> sectores empresariales del oriente que fueron <strong>los</strong><br />

actores más reacios al gobierno, y se refirió a proyectos que beneficiarían<br />

a dichos sectores sociales. Dijo además que en <strong>los</strong> casi cuatro años en el<br />

poder, el Ejecutivo ha desarrollado “acciones de indudable impacto social”<br />

como son el pago del bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y el bono Juana<br />

Azurduy, para beneficiar a sectores que, según aseveró, en el pasado fueron<br />

descuidados por <strong>los</strong> gobiernos (<strong>La</strong> Razón, 25/11/09).<br />

En respuesta a esta convocatoria abierta del presidente y motivados<br />

por la posibilidad de acceder al poder, en Santa Cruz, durante <strong>los</strong> procesos<br />

preelectorales se han creado organizaciones afines al mas para formar parte<br />

del Estado generando una serie de pugnas por espacios de poder con las<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!