17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

Reforma Agraria (inra), el Sistema de Impuestos Nacionales (sin); la Empresa<br />

Nacional de Telecomunicaciones (entel), el canal de televisión oficialista y<br />

las oficinas de migración 24 , todas estas manifestaciones de violencia tuvieron<br />

su epílogo en <strong>los</strong> enfrentamientos del 11 de septiembre en Pando, cuyo<br />

saldo fue cerca de 20 muertos y decenas de heridos (Börth, 2009: 57-58).<br />

Así, en determinado momento, el 60% del territorio nacional se encontraba<br />

prácticamente paralizado.<br />

Ante estos eventos, el gobierno dictó estado de sitio en toda la<br />

jurisdicción del departamento de Pando; no obstante, continuó la resistencia<br />

de <strong>los</strong> sectores sociales de la oposición y nuevamente hubo choques violentos<br />

en la retoma del control de las instituciones públicas. Poco tiempo después<br />

mandó la aprehensión del prefecto Leopoldo Fernández, acusado de ser<br />

autor intelectual del hecho sangriento en ese departamento.<br />

Este recuento de hechos de violencia propiciados por la oposición<br />

cívico/regional, que parecía pronosticar una guerra civil o la división del<br />

país, terminó menoscabando su propio poder, pues transgredía el discurso de<br />

defensa de la institucionalidad y legalidad que había justificado su resistencia<br />

al gobierno durante estos años. Pero además, quienes propiciaron <strong>los</strong> actos<br />

de violencia fueron sometidos a juicios penales iniciados por el gobierno<br />

nacional, la persecución a <strong>los</strong> responsables y, en su caso, su encarcelamiento<br />

por vinculación con actos de terrorismo. En realidad, las movilizaciones<br />

regionales violentas lejos de afectar la correlación de fuerzas a su favor,<br />

resultaron negativas ante la opinión pública y la comunidad internacional,<br />

quienes condenaron estos hechos, especialmente lo ocurrido en Pando, así<br />

como <strong>los</strong> daños económicos que ocasionó la toma de instituciones públicas,<br />

de esta manera, su intención de instalar un régimen autonómico de facto<br />

terminó en un rotundo fracaso.<br />

También la concertación fue una de las estrategias desplegadas por<br />

el gobierno en relación con las autonomías. Börth (2009) enumera varios<br />

eventos frustrados de concertación política. El primero transcurrió durante<br />

las primeras semanas del año 2008, cuando el presidente Evo Morales y <strong>los</strong><br />

nueve prefectos de departamento se reunieron para discutir y encontrar<br />

24 Estos enfrentamientos tuvieron también un componente de racismo. En Santa Cruz, el 28 de<br />

agosto, durante una confrontación entre miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (ujc) y<br />

campesinos e indígenas afines al gobierno, se escucharon frases como: “Collas de mierda,<br />

indios, vuelvan a sus tierras, no queremos esta raza maldita en nuestra tierra” y dos mujeres se<br />

quejaron de haber sido agredidas por el simple hecho de vestir polleras (<strong>La</strong> Razón, 29/08/08).<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!