17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

pero no constituyó un factor de desequilibrio de la correlación de fuerzas a<br />

nivel nacional por dos razones, primero porque el mas logró una votación muy<br />

importante en el área rural, aunque perdió en la ciudad capital, complicando<br />

la futura gobernabilidad de la nueva prefecta; segundo, porque no existía una<br />

estrategia unificada con relación a su participación en el bloque opositor (epri,<br />

2008a:17-22).<br />

Por su parte, Sabina Cuéllar le pidió al presidente Evo Morales ser justo y<br />

tratar con equidad a todos sus hijos, en alusión al trato que espera del mandatario<br />

hacia <strong>los</strong> nueve departamentos del país. Al mismo tiempo, reafirmaba la<br />

necesidad de consolidar el proceso autonómico, continuar con la lucha por la<br />

capitalía plena y buscar su reconciliación con <strong>los</strong> campesinos y el gobierno, la<br />

representante de la Alianza del Comité Interinstitucional (aci) festejó el triunfo<br />

de su candidatura con el 55,5% de <strong>los</strong> votos.<br />

A pesar de <strong>los</strong> resultados positivos a la consulta, <strong>los</strong> prefectos no<br />

pudieron avanzar en la aplicación de las autonomías, por una parte, porque<br />

enfrentaron una sólida oposición <strong>desde</strong> las provincias y <strong>los</strong> territorios<br />

indígenas, enclaves del mas como el Plan 3000, San Julián, o algunas<br />

provincias de Tarija o Beni, y por otra, porque carecían de la suficiente<br />

fuerza, legitimidad y solvencia institucional como para aplicar <strong>los</strong> estatutos<br />

aprobados. De hecho, la aplicación estricta de esas normas implicaría la<br />

fractura del Estado boliviano y el comienzo de una guerra civil. Conscientes<br />

de esta situación, <strong>los</strong> líderes del oriente buscaron escenarios de concertación<br />

con el Gobierno central; Rubén Costas (prefecto de Santa Cruz) expresó<br />

que se buscaría compatibilizar el Estatuto Autonómico con el proyecto de<br />

Constitución Política: “Cuando se habla de autonomías, se habla de todo un<br />

proceso. Esto no es un enlatado encerrado a <strong>los</strong> cambios, sino que más bien a<br />

partir del 5 de mayo podrá sufrir cambios en el camino, siempre en el marco<br />

de la <strong>democracia</strong>”, refiriéndose al ejemplo de España, que viene realizando<br />

cambios a sus autonomías <strong>desde</strong> hace 27 años (<strong>La</strong> Razón, 04/05/08).<br />

En definitiva, <strong>los</strong> acontecimientos analizados en este punto permiten<br />

afirmar que la reivindicación autonomista se constituyó en una exitosa estrategia<br />

política de oposición al gobierno del mas porque permitió la rearticulación<br />

de un bloque político derrotado. Si en un primer momento, la demanda<br />

autonomista fue concebida como una estrategia de contención defensiva a la<br />

Asamblea Constituyente, posteriormente alcanzó nuevos contornos dado que<br />

se convirtió en una estrategia ofensiva que puso en jaque al gobierno del mas y<br />

paralizó el proceso constituyente. No obstante, a pesar de su fortaleza regional,<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!