17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

El Pacto de Unidad se convirtió en un espacio de vanguardia de <strong>los</strong><br />

sectores populares y se movilizó para defender la Asamblea. Uno de <strong>los</strong> más<br />

importantes referentes discursivos fue lograr el reconocimiento jurídico y<br />

formal de <strong>los</strong> derechos indígenas. El Pacto de Unidad es una instancia de<br />

coordinación y confluencia programática de <strong>los</strong> movimientos rurales de<br />

Bolivia, pero que a la vez otorga autonomía a las posiciones político partidarias<br />

de las organizaciones indígenas y campesinas. Dentro del Pacto de Unidad, la<br />

presencia del mas como partido ha sido polémica y tensionante.<br />

En el Pacto de Unidad existe una plena conciencia de la necesidad<br />

de unir a todas las organizaciones indígenas y campesinas, al margen de<br />

las posiciones políticas particulares, con el único objetivo de impulsar las<br />

reivindicaciones históricas y estratégicas de sus sectores y la disputa por<br />

las significaciones culturales. Se ha coincidido en la importancia vital de la<br />

articulación del pacto con las organizaciones sociales urbano-populares para<br />

garantizar una estrategia exitosa de movilización y proyección. Después de<br />

su gravitante participación durante la Asamblea Constituyente, el Pacto de<br />

Unidad ha perdido vigencia y se ha invisibilizado. Su gran virtud ha sido la<br />

capacidad demostrada de construir una propuesta coherente y articulada de<br />

un nuevo Estado en Bolivia, que ha sido parcialmente asumida por el mas e<br />

incorporada en el nuevo texto.<br />

Durante la Asamblea Constituyente el mas se ha situado un paso detrás<br />

de las organizaciones sociales, particularmente, respecto del Pacto de Unidad.<br />

En teoría debería ser el partido el que articule y proyecte un horizonte político<br />

para superar el nivel corporativo, paradójicamente este proceso fue inverso:<br />

224<br />

Yo creo que el mas lo que ha hecho es generalizar el nivel corporativo<br />

de negociaciones, y creo que está interesado en mantener para él<br />

el monopolio de la representación en el Estado, pero a pesar de<br />

eso hay un Pacto de Unidad que <strong>desde</strong> fuera lo presiona para que<br />

introduzca además otras cosas. Yo creo que tiene que ver con que la<br />

fuerza social que está en la base de la victoria electoral del mas es<br />

sindical, es gremial y corporativa y eso explica parte de su horizonte<br />

y de sus relaciones y tiene que ver también con el hecho que el mas<br />

explícitamente no ha trabajado la dimensión de proyecto, incluso<br />

en la Asamblea Constituyente, el mas dejó la Asamblea abandonada<br />

hasta que ya las cosas estaban tan graves que se intentó sacar y armar<br />

una propuesta, pero no era algo muy bien desarrollado, articulado… si<br />

tú preguntabas, nunca se ha sabido cual era el proyecto del mas para<br />

la Asamblea del nuevo Estado, es decir, un partido que había ido a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!