17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Movimientos sociales y nuevas formas de articulación de la política<br />

momento hay un error garrafal que nos puede derrumbar en el futuro, es el<br />

siguiente: la organización hace control social, el político es el encargado de la<br />

gestión pública, pero si el dirigente de la organización hace al mismo tiempo<br />

gestión pública, la organización pone su brazo al fuego, y éste se puede quemar”<br />

(Entrevista con Luciano Sánchez, 10/11/09).<br />

Es interesante destacar las dificultades que, <strong>desde</strong> la percepción de las<br />

propias organizaciones sociales se presentan en la relación Estado–partido<br />

y organizaciones sociales ya que asignan funciones distintas a <strong>los</strong> diferentes<br />

componentes. Mientras, el partido es el encargado de ejercer las funciones<br />

públicas en el Estado, las organizaciones sociales son las encargadas del<br />

control social y la vigilancia. El argumento central es que cuando <strong>los</strong> dirigentes<br />

de las organizaciones sociales acceden al ámbito político-institucional, y se<br />

convierten en funcionarios públicos, no pueden ser juez y parte al mismo<br />

tiempo; por lo tanto, ya no se puede practicar el control social. “Ése es el gran<br />

error, por ejemplo en las Bartolinas, Leonilda Zurita es senadora y ejecutiva<br />

de las bartolinas, entonces cómo se puede controlar ella misma, ella debía<br />

dar ejemplo a todos <strong>desde</strong> abajo, cómo puede haber entonces un dirigentealcalde,<br />

como se puede a la vez ser autoridad y fiscalizar, entonces corren<br />

peligro las organizaciones” (Entrevista con Luciano Sánchez, 10/11/09).<br />

Éste es un caso muy frecuente entre <strong>los</strong> dirigentes de las organizaciones<br />

–comenzando por el propio presidente Morales–, la forma en que podría<br />

resolverse en palabras del propio dirigente es renunciando a la dirigencia<br />

para optar al cargo público.<br />

En el caso de priorizar la forma partido, se rompe la conexión con las<br />

organizaciones, y ya no se puede ejercer una representación directa de las<br />

mismas en <strong>los</strong> ámbitos de decisión mediante la aplicación, por ejemplo, del<br />

mandato imperativo. Este tipo de paradojas, entre otras, acompañan la gestión<br />

de <strong>los</strong> dirigentes de las organizaciones que han accedido al ámbito de poder.<br />

El mas constituye una nueva forma de organización y acción política<br />

con gran potencial justamente por su arraigo social tanto por su vinculación<br />

con las organizaciones sociales, como por su capacidad de interpelación. Sin<br />

embargo, su sostenibilidad así como sus posibilidades de trascender su paso<br />

por el poder, conlleva otro tipo de problemáticas.<br />

Entre <strong>los</strong> reparos se encuentra el excesivo corporativismo, es decir, el<br />

tipo de relación que mantiene con las diversas organizaciones que, en muchos<br />

casos, está contaminada con la prebenda y el clientelismo, lo que conlleva<br />

una falta de debate ideológico y de construcción de proyecto de sociedad.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!