17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones<br />

antes que en una práctica eficaz y constante, y si bien las organizaciones sociales<br />

se reúnen con el gobierno para evaluar la gestión gubernamental y recomendar<br />

algunos cambios, estos no son en general asumidos por el gobierno, más bien,<br />

en la vieja lógica sindical se convierten en espacios de legitimación social. d) <strong>La</strong>s<br />

propuestas e iniciativas de las organizaciones sociales no siempre son escuchadas<br />

por el gobierno, lo cual no quiere decir que un conjunto de políticas del gobierno<br />

no sean pensadas para beneficiar a dichos sectores. e) <strong>La</strong>s relaciones entre el<br />

gobierno y las organizaciones sociales están, aunque no únicamente, mediadas<br />

por intereses instrumentales y corporativos que se constituyen en el vínculo<br />

esencial entre ambas. f ) <strong>La</strong>s organizaciones sociales carecen de un contenido<br />

político programático o un horizonte político determinado capaz de conducir el<br />

derrotero de este proceso, no obstante en algunos casos como el de conamaq,<br />

cuentan con un proyecto propio como la reconstitución de <strong>los</strong> territorios<br />

ancestrales; aunque como pudimos constatar, las demandas indígenas no son<br />

una prioridad para las políticas gubernamentales.<br />

Dicho pacto o acuerdo entre el gobierno y las organizaciones sociales, en<br />

cualquier caso está subordinado al gobierno y cuya sostenibilidad depende<br />

tanto de la capacidad gubernamental de reproducir su poder y redistribuirlo<br />

entre las organizaciones sociales, como de la lealtad y confianza de las<br />

organizaciones en el gobierno.<br />

Sin embargo, resulta altamente relevante el papel que juega la<br />

interpelación gobierno de <strong>los</strong> movimiento sociales como un mito movilizador,<br />

puesto que se convierte en un dispositivo discursivo y simbólico con gran<br />

capacidad de interpelación y movilización social. El mito no sólo representa<br />

y explica la realidad, sino que además es capaz de incidir en ella. <strong>La</strong> respuesta<br />

de <strong>los</strong> movimientos sociales a esta interpelación es una clara constatación de<br />

su eficacia discursiva.<br />

Los partidos, su crisis y nuevos desafíos<br />

En este nuevo escenario, <strong>los</strong> partidos han perdido totalmente centralidad<br />

y se encuentran reducidos a espacios minoritarios y testimoniales al interior<br />

de la Asamblea Legislativa Plurinacional o en su caso al ejercicio del poder en<br />

algunos contextos regionales y locales. Una visión autocrítica de <strong>los</strong> actores<br />

así como la percepción de otros sectores sociales respecto a su trayectoria,<br />

permiten identificar <strong>los</strong> principales problemas, que a la vez se convierten en<br />

sus más apremiantes desafíos.<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!