17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

técnicos que encara y resuelve <strong>los</strong> problemas concretos. No deja de llamar la<br />

atención, la escasa presencia de representantes de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas, salvo<br />

el canciller Choquehuanca (Entrevistas con Luis Tapia, Diego Cuadros, Edgar<br />

Patana, v. h. Cárdenas, Rafael Quispe y otros).<br />

<strong>La</strong> presencia permanente de <strong>los</strong> cocaleros en el escenario de decisiones<br />

tiene un sentido muy particular dado el origen sindical de Evo Morales y su<br />

reelección anual como dirigente de las seis federaciones, aún siendo presidente<br />

del Estado. Al parecer, la actitud del líder cocalero es muy distinta con este sector<br />

que con otras organizaciones sociales, la capacidad de influencia de <strong>los</strong> cocaleros<br />

en las decisiones del presidente es indiscutible, como señala un entrevistado:<br />

“Evo en gabinete o en otro tipo de escenarios, da la línea no se pone a disposición<br />

de el<strong>los</strong> como sucede con <strong>los</strong> cocaleros, quizás porque Evo es hechura de <strong>los</strong><br />

cocaleros” (Entrevista con Diego Cuadros 6 , 17/11/09), lo cual es ratificado en<br />

varios escenarios en que el<strong>los</strong> logran influir.<br />

En tanto que la presencia de las otras organizaciones sociales es<br />

marginal en <strong>los</strong> escenarios de decisión, lo cual es destacado por dirigentes,<br />

por ejemplo, de la Central Obrera Regional de El Alto 7 : “El presidente tiene<br />

equipo técnico, pero falta consultar a las organizaciones, y a veces nos hace<br />

ver como que si nosotros gobernáramos, pero eso no es así. Nosotros vemos<br />

qué está mal o qué está bien, hacemos críticas constructivas para no dejarnos<br />

someter” (Entrevista con Edgar Patana 8 , 20/11/09).<br />

Esta situación conduce a un natural distanciamiento, como revela el<br />

mismo líder de la cor de El Alto: “Hay que ver qué está mal y qué está bien,<br />

varias veces hemos chocado con [el ministro] Quintana y otros […] no es<br />

importante estar adentro sino ayudar <strong>desde</strong> afuera, ahí si tenemos aceptación<br />

y credibilidad a nuestra posición” (Entrevista con Edgar Patana, 20/11/09).<br />

Esta falta de participación en las decisiones, también se verifica en la<br />

dirigencia de la cidob, quienes asumen que en el actual gobierno, si bien<br />

hay una mayor participación, ésta no es plena, y su incidencia en las políticas<br />

públicas del gobierno no es relevante. “Por una sencilla razón, porque la<br />

<strong>democracia</strong> es también actitud de respeto, reconocimiento. Es una pena<br />

6 Diego Cuadros, militante del Movimiento Sin Miedo (msm), fue Director de Organización<br />

Territorial del Ministerio de Autonomías 2005-2010.<br />

7 Se trata de una organización que aglutina a <strong>los</strong> sindicatos de trabajadores de la ciudad de El Alto<br />

(contigua a la ciudad de <strong>La</strong> Paz), protagonizó la movilización que determinó la caída de Sánchez<br />

de Lozada, por lo que tiene un importante peso político.<br />

8 Edgar Patana ex secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto de <strong>La</strong> Paz, luego<br />

alcalde de esta ciudad.<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!