17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> boliviana y sus (re)significaciones<br />

y no individual, sería a fin de cuentas lo más rescatable de estas formas de<br />

organizaciones comunales (Entrevista con Rafael Quispe, 19/11/09). Óscar<br />

Olivera, dirigente fabril, por su parte, destaca:<br />

[…] la decisión absoluta de la gente, horizontal, asambleística, rotatoria,<br />

de rendición de cuentas frente a la comunidad, pero además una<br />

<strong>democracia</strong> que no es simplemente la reunión de seres humanos para<br />

definir <strong>desde</strong> lo más simple hasta lo más complicado y que tiene que<br />

ver con la vida misma de la gente, sino más bien esa asamblea es parte<br />

de un entorno territorial en el cual la gente vive. Entonces para decidir<br />

una cosa, por ejemplo, si van a sembrar papas, la comunidad se fija<br />

en su entorno, en <strong>los</strong> ríos, se fijan en las flores, se fijan en las rocas,<br />

se fijan en el cantar de <strong>los</strong> pajaritos y la gente dice este año va a ser<br />

bueno o va a ser malo. O sea, la <strong>democracia</strong> no es simplemente tomar<br />

decisiones en función de un modelo de desarrollo económico […] Yo<br />

creo que eso se está perdiendo, yo creo que esta <strong>democracia</strong> impuesta,<br />

esta institucionalidad impuesta, nos ha hecho olvidar esos valores, esa<br />

visión absolutamente diferente a lo que se entiende como <strong>democracia</strong> o<br />

lo que debería ser (Entrevista con Óscar Olivera, 12/11/09).<br />

Con estos argumentos, Olivera considera que la <strong>democracia</strong><br />

comunitaria puede servir de modelo para niveles más amplios que el de<br />

<strong>los</strong> ayllus y comunidades. Si bien advierte que no es posible realizar una<br />

asamblea en espacios citadinos con poblaciones grandes, se podría formar<br />

una “conjunción de espacios territoriales donde la gente vaya discutiendo<br />

sus cosas y luego vaya articulando esas sus decisiones en función de<br />

objetivos comunes […] Yo creo que significa además una recuperación plena<br />

de lo que significa la <strong>democracia</strong> muy ligada al vivir de la gente. Creo que se<br />

podrían emular, digamos, ciertos mode<strong>los</strong> de prácticas democráticas pero<br />

adecuadas también a las realidades concretas que hoy tenemos” (Entrevista<br />

con Óscar Olivera, 12/11/09).<br />

Otros líderes indígenas presentan perspectivas moderadas que<br />

apuntan a la interrelación entre la <strong>democracia</strong> comunitaria y la <strong>democracia</strong><br />

occidental. Iván Altamirano de la cidob, por ejemplo, considera que<br />

a partir del avance democrático logrado en la Constitución “en algún<br />

momento habrá que combinar las formas comunitarias con la <strong>democracia</strong><br />

occidental. Por ejemplo, <strong>los</strong> referéndums son definitivamente parte de lo<br />

que es la <strong>democracia</strong> occi-dental pero, sin embargo, se podría incorporar<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!