17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campos de conflicto<br />

claramente favorecía al mas 25 , fue paradójicamente aprobado con ayuda de <strong>los</strong><br />

parlamentarios de la agrupación política opositora podemos, pensando que<br />

por esa vía se iba a evitar la aprobación de la nueva Constitución mediante<br />

referéndum constituyente, porque no se podrían realizar dos referéndums en<br />

una misma gestión gubernamental.<br />

Lógicamente, este descuido de la oposición fue aprovechado por el mas.<br />

El referéndum fue estratégicamente utilizado para fortalecer y ampliar la<br />

legitimidad de Evo Morales y garantizar la posterior aprobación del nuevo texto<br />

constitucional, y al mismo tiempo, debilitar a la oposición a través de la remoción<br />

de prefectos vinculados con el movimiento autonómico.<br />

Yo quiero plantearles, les propongo a <strong>los</strong> prefectos conservadores y no<br />

conservadores, a <strong>los</strong> nueve prefectos del país someternos juntos a un<br />

referéndum revocatorio, que el pueblo diga si están con el cambio o no<br />

están con el cambio, que el pueblo diga si están con el modelo neoliberal,<br />

con la privatización, con las subastas de nuestros recursos naturales, de<br />

nuestras empresas o no. No hay por qué tenerle miedo al pueblo (Evo<br />

Morales en <strong>La</strong> Razón, 07/12/07).<br />

Tratando de corregir su error político, la oposición interpuso recursos de<br />

inconstitucionalidad a dicha Ley, intentado suspender el proceso electoral.<br />

Sin embargo, el referendo de todas maneras se llevó a cabo el 10 de agosto<br />

de 2008, y arrojó <strong>los</strong> siguientes resultados: el presidente y vicepresidente se<br />

ratificaron en seis de <strong>los</strong> nueve departamentos del país. En tres de el<strong>los</strong> (<strong>La</strong><br />

Paz, Oruro y Potosí) con más del 80%, en Cochabamba con más del 70% y en<br />

Chuquisaca y Pando con más del 50%; en Santa Cruz, Beni y Tarija la votación<br />

afirmativa fue solo entre 41% y 50%. En total, el SI por Evo Morales alcanzó el<br />

67,4% del total de <strong>los</strong> votos válidos.<br />

25 En el Artículo 2, la Ley establecía parámetros diferentes en cuanto al porcentaje y número de<br />

votos para determinar la continuidad o pérdida de mandato para presidente/vicepresidente por<br />

un lado y para prefectos por otro, considerando la votación obtenida en la última elección. “Para<br />

la aplicación de la revocatoria de mandato de las autoridades referidas en la presente Ley, se<br />

requiere: a) Una votación superior al porcentaje de la votación obtenida en la última elección<br />

por la autoridad objeto de la revocatoria, y; b) Un número de votos superior al total obtenido en<br />

la última elección por la autoridad objeto de la revocatoria.” (Bolivia, 2008, Ley Nº 3850).<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!