17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

han manifestado que sí estaban de acuerdo, aunque nos han pedido bajar<br />

este monto” (<strong>La</strong> Razón, 23/09/09).<br />

También se había denunciado esta práctica política en la gestión de <strong>los</strong><br />

constituyentes del mas que, según datos de la prensa, aportaban con una<br />

cuota de 450 bolivianos al accionar de <strong>los</strong> movimientos sociales, al igual<br />

que <strong>los</strong> parlamentarios. Autoridades del gobierno justificaron estos aportes<br />

señalando que no eran obligatorios y que además, no había nada que ocultar<br />

(<strong>La</strong> Razón, 18/09/06).<br />

No obstante, <strong>los</strong> momentos de mayor visibilización de estas distorsiones<br />

se producen en <strong>los</strong> momentos electorales, claves para la reproducción del<br />

poder. En el<strong>los</strong> se entremezcla la adhesión al Movimiento Al Socialismo<br />

con la adhesión al gobierno, por lo que <strong>los</strong> fines esencialmente políticopartidarios<br />

aparecen contaminados con beneficios provenientes del Estado.<br />

En estos episodios, se activan dispositivos en busca de apoyo ciudadano<br />

como el despliegue de funcionarios públicos en campañas, el uso de<br />

recursos estatales, la entrega de obras, entre muchos otros, que otra vez, no<br />

son privativos de este gobierno sino que responden a un habitus adquirido<br />

e internalizado de ejercicio y reproducción del poder.<br />

<strong>La</strong>s prácticas electorales conllevan una serie de conflictos políticos<br />

entre el partido, el gobierno y las organizaciones porque confluyen diversos<br />

intereses “[la lista de candidatos] es un chairo 18 , porque no hay la esencia,<br />

no hay una identidad, no hay homogeneidad de criterios y no hay principios<br />

ideológicos. Esto va a reventar y cualquier momento va a ser un desbande,<br />

una manada donde todos van a jalar a su lado” (Félix García, Diputado, <strong>La</strong><br />

Razón 10/09/09). Dicho malestar se extiende por todo el país como dice<br />

René Ramos, “es en todo el país, ahora la gente blancoide nos ha desplazado<br />

y muchos paracaidistas aparecieron en <strong>los</strong> nueve departamentos, y por<br />

eso <strong>los</strong> hermanos de algunos sectores sociales están molestos” (<strong>La</strong> Razón,<br />

10/09/09).<br />

Ahora bien, muchos de <strong>los</strong> factores anotados en la relación del<br />

gobierno con las organizaciones sociales provienen del carácter corporativo<br />

de la gestión estatal, o más propiamente de la estructura corporativa<br />

del Movimiento Al Socialismo en el poder que, como vimos proviene<br />

de su legitimidad de origen, es decir, de su vinculación orgánica con<br />

las organizaciones sociales, trasladada al ámbito estatal, lo cual genera<br />

tensiones internas y orientaciones perversas.<br />

18 Un plato típico boliviano que contiene diversos ingredientes mezclados.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!