17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

partidarias. Con el fin de evaluar <strong>los</strong> sujetos y las formas de acción política<br />

vigentes en esta coyuntura, así como sus interrelaciones, comenzaremos con<br />

el abordaje de <strong>los</strong> partidos políticos como actores privilegiados del sistema de<br />

representación política, sus crisis y desafíos, para luego analizar las nuevas<br />

expresiones políticas como el Movimiento Al Socialismo definido como un<br />

movimiento político, así como otros formatos que emergen de la sociedad<br />

con posibilidades de constituirse en formas remozadas de representación y<br />

acción política.<br />

Viejos y nuevos sujetos políticos<br />

Crisis y reinvención de la forma partido<br />

Los partidos juegan un papel central para el desempeño del sistema de<br />

representación política. En teoría, deben responder a una serie de exigencias<br />

funcionales de la <strong>democracia</strong> (<strong>La</strong>vau, 1991) como son: la selección de elites<br />

y la conformación de gobiernos, la gestión pública, la representación,<br />

la mediación, la agregación y articulación de intereses, la canalización<br />

de demandas de la sociedad civil. En Bolivia, el cumplimiento de dichas<br />

funciones se ha limitado a las primeras, es decir, a la concurrencia electoral, la<br />

ocupación de <strong>los</strong> espacios de poder y la gestión pública, las otras, sobre todo<br />

aquellas relacionadas con la sociedad han sido abandonadas por <strong>los</strong> partidos<br />

políticos y asumidas espontáneamente por otros actores de la sociedad<br />

civil como <strong>los</strong> medios de comunicación, la iglesia, las ong u organizaciones<br />

sociales, distanciándose del rol de bisagras o de mediación entre el Estado y<br />

la sociedad civil.<br />

A partir de la identificación del problema central de <strong>los</strong> partidos que<br />

es su desvinculación de la sociedad a quien dicen representar, establecemos<br />

algunos aspectos fundamentales, que constituyen el núcleo central del<br />

debate sobre estas formas de organización política, así como sus desafíos:<br />

El primero, está referido a la ausencia de una visión de <strong>los</strong> partidos<br />

respecto de su ubicación en un contexto de relaciones determinado. Bourdieu<br />

(2001) hace énfasis en el carácter relacional de <strong>los</strong> sujetos políticos, que <strong>los</strong><br />

vincula tanto con el Estado y sus instituciones, como con la sociedad, sus<br />

organizaciones y la ciudadanía, el contexto también remita a <strong>los</strong> procesos<br />

históricos en <strong>los</strong> cuales se insertan y a <strong>los</strong> cuales responden. En ese sentido,<br />

la ausencia de una lectura correcta de <strong>los</strong> cambios acontecidos en el país, y la<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!