17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

Estas situaciones develan una débil convicción de parte del gobierno de<br />

reestructurar la matriz institucional establecida a la cual sólo se han añadido<br />

algunos elementos de otras matrices, visibilizándolas o poniéndolas en<br />

evidencia.<br />

164<br />

“Bueno, sigue rigiendo [la lógica de un ciudadano un voto], no se han<br />

incorporado las diferentes formas de elección y de representatividad que<br />

hay en las comunidades, en <strong>los</strong> ayllus…y es que eso ya se perdió, <strong>desde</strong><br />

la constituyente ya hubo un retroceso […] por tanto se va a consolidar un<br />

sistema liberal con apariencias de participación, pero siempre mediado<br />

por un aparato clientelar, eso es lo que no ha cambiado y no creo que<br />

cambie más.” (Entrevista con Silvia Rivera, 20/11/09).<br />

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> comunitaria como forma de ejercicio del poder<br />

De entre las formas democráticas establecidas en la nueva<br />

Constitución, la <strong>democracia</strong> comunitaria es, sin duda, la más novedosa.<br />

<strong>La</strong> forma comunitaria se ejerce “por medio de la elección, designación o<br />

nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos<br />

propios de las naciones y pueb<strong>los</strong> indígena originario campesinos, entre<br />

otros, conforme a Ley” (Art. 11). En el diseño de la Constitución, la práctica<br />

de las formas organizativas comunitarias está planteada para su ejercicio<br />

en el nivel local, que seguramente se plasmará a través de las autonomías<br />

indígenas reconocidas en la nueva estructura del Estado boliviano. Si, por<br />

un lado, la afirmación normativa de la <strong>democracia</strong> comunitaria constituye<br />

un reconocimiento de las formas políticas y organizativas que de hecho<br />

existen en las comunidades indígenas y campesinas de Bolivia, por otro,<br />

nos presenta grandes incertidumbres sobre su convivencia con el modelo<br />

occidental de <strong>democracia</strong> representativa en el nivel más general de la<br />

estructura del Estado. Debemos partir, entonces, por una caracterización de<br />

la <strong>democracia</strong> comunitaria para ensayar luego sus posibles articulaciones<br />

y/o tensiones.<br />

Pero, ¿cuáles son <strong>los</strong> elementos constitutivos de la <strong>democracia</strong><br />

comunitaria?<br />

A lo largo y ancho del territorio boliviano, fundamentalmente en el<br />

espacio andino, se ejercen <strong>desde</strong> tiempo atrás formas locales de organización<br />

política que <strong>desde</strong> el ámbito académico han sido denominadas como demo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!