17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

mediante la cual la clase obrera obtuvo tres ministerios 22 y emprendió un<br />

proceso de cogestión y control obrero con derecho a veto en la principal<br />

empresa estatal minera comibol, implicó durante <strong>los</strong> primeros meses después<br />

de la revolución la hegemonía obrera en la que –según Zavaleta (1979);– <strong>los</strong><br />

sindicatos obreros tomaban decisiones y se constituyeron en un germen de<br />

poder dual, paralelo al gobierno constituido, en que la asamblea del sindicato<br />

era la suprema autoridad, ante la cual, <strong>los</strong> demás sectores se encontraban<br />

subordinados. En ese episodio histórico, <strong>los</strong> dirigentes sindicales asumían<br />

su presencia en el gobierno bajo su propia conducción, señalaban “somos<br />

parte del gobierno y solo conduciría a un suicidio político el abandonar sus<br />

ventajas” (<strong>La</strong>vaud, 1998).<br />

Sin embargo, más adelante por desavenencias políticas con el mnr y<br />

presiones de carácter político y económico externo, este corto verano de<br />

hegemonía obrera culminó con la prematura ruptura del co-gobierno y con<br />

el paso de <strong>los</strong> sectores obreros a una abierta oposición al gobierno, porque el<br />

Movimiento Nacionalista Revolucionario había asumido definitivamente un<br />

contenido esencialmente burgués en sus políticas y claudicó ante las presiones<br />

internacionales; de ahí en más la presencia obrera en el gobierno carecía de<br />

sentido. “Paz 23 era prisionero de la cob, luego la cob se convirtió en prisionera<br />

del mnr” (Zavaleta, 1979: 86), por lo cual prefirieron abandonar el cogobierno.<br />

En ese caso, la autonomía del movimiento obrero era absolutamente<br />

clara aunque no contaban con un instrumento político partidario que se<br />

encargara de conducir políticamente el proceso, lo cual de acuerdo a Zavaleta<br />

fue su mayor desventaja. Sin embargo, el capital político más importante<br />

de la clase obrera era su fuerza social, bajo la vanguardia del proletariado<br />

minero portador de una tesis política; <strong>desde</strong> ahí se convirtieron en factores<br />

de poder. En <strong>los</strong> años siguientes, y particularmente durante las dictaduras<br />

militares, ejercieron una férrea oposición a <strong>los</strong> gobiernos de turno logrando<br />

no solamente cambiar políticas estatales sino también deponer presidentes.<br />

A diferencia de ese proceso, y sin excedernos en buscar elementos<br />

comparativos porque evidentemente se trata de contextos históricos distintos,<br />

las organizaciones que tienen presencia estatal, se encuentran subordinadas<br />

al actual partido en el poder de diversas maneras y con distintos componentes.<br />

22 Los ministerios de Asuntos Campesinos, Minas y Petróleo y Trabajo y Previsión Social.<br />

23 Víctor Paz Estensoro, dirigente principal del mnr fue el presidente del primer gobierno<br />

revolucionario del 52.<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!