17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

En cuanto a la forma, se constituye en un germen acción política<br />

autogestionaria, porque se basa en asambleas que congregaban a distintos<br />

sectores de la población en el debate y construcción de propuestas. Estos<br />

rasgos autodenominados asambleístas y comunitarios de participación,<br />

gestión social y toma de decisiones se encontraban débilmente<br />

institucionalizados pero contaban con mucha capacidad de convocatoria y<br />

se fueron expandiendo. <strong>La</strong> asamblea colectiva era la instancia de toma de<br />

decisiones, en casos extremos acudían al cabildo.<br />

A pesar de que se pueden identificar a sus principales líderes, otro rasgo<br />

interesante de esta estructura organizativa es la ausencia de caudillismos,<br />

y más bien la presencia de voceros o representantes que recogían la voz<br />

de las asambleas; de manera que se promovía la participación horizontal<br />

intentando alejarse de las tradicionales formas de relacionamiento<br />

clientelares y prebendales que persistían en el conjunto de organizaciones<br />

barriales y sindicales del país. En <strong>los</strong> momentos de mayor condensación<br />

social como la denominada toma de Cochabamba, logró la movilización de<br />

amplios sectores urbanos que abandonaban la comodidad de su vida privada<br />

para lanzarse a las calles sumándose a esta movilización para resistir la<br />

descomunal elevación de tarifas. <strong>La</strong> movilización se agudizó con la represión<br />

gubernamental y con la muerte de un joven combatiente.<br />

Los exitosos resultados de esta acción estratégica irradiaron a otros temas<br />

y sectores de la sociedad, generando al principio un efecto multiplicador,<br />

pero luego fue perdiendo vigencia.<br />

En esa misma línea de comportamiento social aunque de manera mucho<br />

más disgregada y espontánea, y sin una clara coordinación política se produjo<br />

la Guerra del Gas en octubre del 2003 que movilizó en la ciudad de <strong>La</strong> Paz a<br />

sectores urbanos, particularmente de El Alto, que trascendió a nivel nacional<br />

y culminó con la destitución de Sánchez de Lozada y la imposición de una<br />

agenda de <strong>los</strong> movimientos sociales al sucesor en la presidencia, Car<strong>los</strong> D.<br />

Mesa. Una vez logrados estos objetivos políticos se produjo el repliegue de <strong>los</strong><br />

sectores sociales y la vigilancia al cumplimiento de la agenda.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!