17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

heterogénea y diversa. Esto se pretende afianzar, hasta cierto punto, en la<br />

composición de dicho Tribunal. Así, de <strong>los</strong> siete magistrados y magistradas<br />

titulares y siete suplentes, al menos dos deben provenir del sistema indígena<br />

originario campesino. Se exige, en este mismo sentido, que <strong>los</strong> postulantes<br />

deban hablar al menos dos idiomas oficiales del país y se privilegia, en la<br />

calificación de méritos, el haber ejercido la calidad de autoridad originaria<br />

bajo su sistema de justicia. El mecanismo de elección de estos magistrados<br />

está sujeto al voto popular previo proceso de preselección de candidatas y<br />

candidatos en la Asamblea Legislativa Plurinacional 7 .<br />

Otro de <strong>los</strong> elementos de su carácter plural está relacionado con<br />

el establecimiento de una sala especial (de las tres salas que conforman<br />

el Tribunal) destinada adicional y exclusivamente a la resolución de<br />

posibles conflictos y/o consultas de las autoridades indígena originario<br />

campesinas sobre la aplicación de sus normas jurídicas a un caso concreto.<br />

Por lo demás, el tcp aparte de resolver conflictos de competencia entre el<br />

gobierno plurinacional, las entidades territoriales autónomas y entre éstas,<br />

debe resolver <strong>los</strong> conflictos de competencia entre la jurisdicción indígena<br />

originario campesina y la jurisdicción ordinaria o agroambiental.<br />

Órgano Electoral Plurinacional<br />

Por último, se introduce como un cuarto poder u órgano del Estado al<br />

Órgano Electoral Plurinacional, así como se cambian las denominaciones<br />

por Tribunal Supremo Nacional y departamentales.<br />

CONSTITUCIÓN DE 1967<br />

reformada<br />

Régimen Especial: Órganos Electorales<br />

Artículo 225.<br />

Los órganos electorales son:<br />

1º <strong>La</strong> Corte Nacional Electoral;<br />

2º <strong>La</strong>s Cortes Departamentales;<br />

CONSTITUCIÓN DE 2009<br />

Órgano Electoral Plurinacional<br />

Artículo 205.<br />

I. El Órgano Electoral Plurinacional<br />

está compuesto por:<br />

1. El Tribunal Supremo Electoral<br />

7 En todo este proceso de postulación, preselección y selección participará efectivamente el<br />

Control Social de acuerdo con la ley.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!