17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El gobierno de <strong>los</strong> movimientos sociales<br />

organizaciones que ya existían con anterioridad. “<strong>La</strong>s pugnas ahora son entre<br />

estas organizaciones, por ejemplo, campesinas nuevas con las antiguas, hay<br />

una pugna por espacios en el instrumento político esto se puede evidenciar<br />

sobre todo en momentos preelectorales, no se sabe si una vez pasada la<br />

campaña seguirá la situación” (Entrevista con Claudia Peña 16 , 25/11/09). Así<br />

también, se explica que un conjunto de intelectuales, comunicadores, líderes<br />

de organizaciones sociales e incluso exmilitantes de partidos de oposición<br />

ahora sean proclives y se hayan sumado al Movimiento Al Socialismo 17 .<br />

El tercer campo de explicaciones a que nos referíamos, para la<br />

adscripción de las organizaciones sociales al actual gobierno deviene de<br />

dispositivos selectivos de carácter pragmático; es decir, relacionados con <strong>los</strong><br />

beneficios que reporta el poder. Éste es uno de <strong>los</strong> factores más críticos y corre<br />

el riesgo de distorsionar el proceso emprendido. Según Luis Tapia, se estaría<br />

operando un grado de subordinación de las organizaciones en su faceta<br />

corporativa conservadora al mas, que parte de las alianzas preelectorales<br />

quitándoles la dimensión de fuerzas políticas.<br />

Si bien el gobierno ha activado mecanismos de cooptación y de lealtad<br />

de las dirigencias y organizaciones sociales, también las organizaciones<br />

sociales demandan un vínculo explícito en ese sentido. El problema es que<br />

la cooptación se encuentra indisolublemente ligada a las capacidades de<br />

distribución de incentivos por parte del gobierno, es decir, de redistribuir<br />

el poder no sólo a través de cargos públicos o bienes inmediatos y directos,<br />

sino también a la capacidad de sostener económicamente políticas públicas<br />

que favorezcan a las distintas clases sociales y a resolver sus demandas de<br />

atención a necesidades de corto plazo como educación, salud, servicios o<br />

recursos, con la generación de condiciones para la producción e inversión<br />

privada, sobre todo a pequeña escala.<br />

En ese sentido, se han formulado políticas que el gobierno ha puesto en<br />

práctica como la otorgación de bonos como el Juancito Pinto para <strong>los</strong> niños<br />

en edad escolar, el Juana Azurduy para las mujeres embarazadas, el Dignidad<br />

para <strong>los</strong> ancianos entre otros, que tiene múltiples funciones, en términos<br />

económicos generan una mayor circulación de dinero en el mercado, pero<br />

16 Claudia Peña es Investigadora / analista política cruceña, actual Viceministra de Autonomías.<br />

17 El caso más crítico es el de la Unión Juvenil Cruceñista, un grupo que había propiciado acciones<br />

de diversa índole contra el gobierno y que termina sumándose a sus filas en el proceso pre<br />

electoral en Santa Cruz.<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!