17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campos de conflicto<br />

disparidad de fuerzas al interior de la cámara alta (senadores) y cámara baja<br />

(diputados) se transformaría a largo plazo en uno de <strong>los</strong> escenarios de disputa<br />

–y negociación– del campo de conflicto hegemónico entre el gobierno de<br />

Morales y la oposición político-partidaria.<br />

Una lectura más detallada de <strong>los</strong> resultados a nivel regional advierte<br />

tempranamente la parquedad del apoyo ciudadano al mas en cuatro de <strong>los</strong> nueve<br />

departamentos de Bolivia: Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija, cuyos porcentajes<br />

apenas llegaban al 26,02 % sobre la media nacional de 45,57 %.<br />

Por otro lado, <strong>los</strong> resultados de la elección de prefectos celebrada ese<br />

mismo día atenuaron el triunfo de Morales a nivel nacional, puesto que<br />

permitieron la emergencia de una nueva elite de líderes regionales, con un alto<br />

grado de legitimidad, con un discurso político e ideológicamente opositor al<br />

mas. Los primeros prefectos electos como Rubén Costas en Santa Cruz, Leopoldo<br />

Fernández en Pando, Ernesto Suárez en Beni, Mario Cossío en Tarija, Manfred<br />

Reyes Villa en Cochabamba y José Luis Paredes en <strong>La</strong> Paz.<br />

Los resultados electorales mostraron la consolidación de la presencia<br />

opositora en las regiones. En el caso cruceño, por ejemplo, Rubén Costas,<br />

expresidente del comité cívico, accedió al gobierno departamental de Santa Cruz<br />

a través de una agrupación ciudadana propia, Autonomía para Bolivia (apb) con<br />

un 47,88% de votos, frente a un 27,95% que alcanzó el mnr y al 24,17% que logró<br />

el mas (ver Anexo 1).<br />

De igual manera, en Tarija resultó electo Mario Cossío, también exlíder<br />

cívico y parlamentario, con un 45,64% de votos a través de su propia agrupación<br />

Encuentro Regional-Camino al Cambio, aliada al mnr y el fri 9 , mientras<br />

Convergencia Regional logró el 33,93% y el mas 20, 43%.<br />

En el Beni resultó electo Ernesto Suárez con un 44,64%, a través de la<br />

agrupación ciudadana podemos (principal partido de oposición), otrora adn,<br />

seguido del candidato del mnr, que obtuvo el 29,82%, Autonomía Vecinal el<br />

18,82% y por último el mas con apenas el 6,72% de <strong>los</strong> votos. Resultados que<br />

no llamaron la atención si se toma en cuenta que en este departamento, en las<br />

últimas décadas, estas dos siglas tradicionales (mnr y adn) se han disputado<br />

codo a codo <strong>los</strong> espacios de poder en <strong>los</strong> municipios.<br />

9 El Movimiento Nacionalista Revolucionario es el partido más antiguo del país y ha jugado un<br />

papel protagónico durante la era democrática previa. Justamente a este partido pertenecía el<br />

presidente derrocado por <strong>los</strong> movimientos sociales Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre del<br />

2003. El Frente Revolucionario de Izquierda también fue parte de <strong>los</strong> gobiernos de turno de la<br />

era democrática anterior.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!