17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

últimos 20 años. Esta situación contrasta con el mas como partido único que<br />

llega al poder sin la necesidad de alianzas políticas. Este hecho es percibido<br />

por <strong>los</strong> propios partidos de oposición:<br />

214<br />

Yo creo que se ha caído el sistema de partidos políticos. Obviamente se<br />

han caído sus cumbres también […] o sea, en Bolivia el único partido<br />

político existente es el mas y es un partido- sindicato[…] Entonces<br />

obviamente hay un vacío, un gobierno tremendamente autoritario, en<br />

una concepción de la violencia sindical frente a un escenario donde<br />

no se había construido una alternativa democrática como partido. Y la<br />

oposición que tuvo un rol institucional en el congreso, las prefecturas<br />

y las alcaldías entró en crisis. No podían haber diálogos porque no<br />

habían interlocutores del diálogo, no habían partidos. <strong>La</strong> única<br />

realidad institucional compleja era el congreso, por eso resuelve,<br />

es esa instancia la que resuelve todo la nueva Constitución, la<br />

convocatoria a <strong>los</strong> referéndums […] todo, y asume en estos cuatro años<br />

el rol fundamental de la política, la política entendida como relación<br />

entre gobierno y oposición se sintetiza en el congreso (Entrevista con<br />

Luis Vásquez Villamor, 17/11/09).<br />

Del mismo modo Börth señala: “Hay que matizar, si lo miras del lado<br />

del mas, es el más fuerte porque Evo no necesita de aliados solito tiene todo,<br />

en la oposición todo ha cambiado porque la oposición está débil y dispersa,<br />

pero el momento en que se aglutine podría volver a retomarlo” (Entrevista<br />

con Car<strong>los</strong> Börth, 17/11/09).<br />

Sectores aún más críticos al gobierno, como el dirigente cívico y ex<br />

candidato a gobernador de la oposición en Santa Cruz sostenía “no hay<br />

<strong>democracia</strong> sin partidos, pero este sistema nos está llevando al partido único<br />

con una serie de órganos corporativos, como las entidades autónomas y<br />

movimientos sociales entre comillas. Este modelo sólo es sostenible con un<br />

gobierno que <strong>los</strong> articule, cuando no haya un gobierno que <strong>los</strong> sostenga, este<br />

país será ingobernable” (Entrevista con Juan Car<strong>los</strong> Urenda, 25/11/09)<br />

¿Por qué interesa la discusión sobre la forma partido?<br />

Porque a diferencia de una organización social de cualquier cuño,<br />

un partido político se organiza con fines políticos, es decir, para acceder al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!