17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones<br />

¿Qué cambió en el campo político boliviano?<br />

El conjunto de hallazgos y conclusiones que presentamos a continuación<br />

es producto del análisis simultáneo de las múltiples dimensiones abordadas<br />

en la investigación, en ello reside su originalidad en relación a otros estudios<br />

realizados sobre aspectos parciales del proceso, lo cual nos permite aportar a<br />

la comprensión del campo político boliviano e inferir <strong>los</strong> alcances, límites y<br />

características de las transformaciones en la última década, particularmente,<br />

<strong>desde</strong> la llegada de Evo Morales a la presidencia del Estado.<br />

<strong>La</strong> profundidad de las transformaciones acontecidas, <strong>desde</strong> nuestro<br />

punto de vista, trasciende la presencia de <strong>los</strong> actores ahora protagónicos y<br />

la propia coyuntura, tanto por su alcance institucional como por el proceso<br />

de apropiación que se ha producido <strong>desde</strong> la sociedad; en esa medida<br />

también se verifican las contradicciones expresadas entre <strong>los</strong> fines políticos<br />

del proyecto político partidario y las presiones y expectativas societales, así<br />

como en la relevancia que adquieren las construcciones discursivas y <strong>los</strong><br />

universos simbólicos.<br />

Crisis estatal y el comienzo de un nuevo ciclo histórico<br />

El proceso de crisis que se desencadenó en Bolivia a partir del 2000,<br />

removió las estructuras estatales históricamente asentadas e involucró diversas<br />

dimensiones de la realidad económica, socio cultural, territorial y política.<br />

<strong>La</strong> crisis permitió la manifestación de clivajes históricos no resueltos,<br />

que confluyen en esta coyuntura, y nos remiten en unos casos a la memoria<br />

corta, como las limitaciones y falsas promesas del neoliberalismo que deviene<br />

de la década de <strong>los</strong> 80 y 90; en otros, a la historia de mediano plazo como la<br />

inacabada o cuestionada construcción del Estado-nación en la Revolución<br />

del 52, así como a elementos que provienen de la memoria larga de exclusión<br />

socio cultural impuesta por el colonialismo español y luego reproducido<br />

por el colonialismo interno, que dan cuenta de la prolongada lucha de <strong>los</strong><br />

pueb<strong>los</strong> indígenas en relación con el Estado.<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!