17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campos de conflicto<br />

de ilegal e inconstitucional el referéndum y advirtió que este proceso sólo<br />

provocó división entre <strong>los</strong> habitantes.<br />

A pesar de que el gobierno impugnó la legalidad, sus impulsores<br />

señalaron que lo importante era la legitimidad del voto. Los prefectos de<br />

Beni, Ernesto Suárez, y de Pando, Leopoldo Fernández, consideraron que la<br />

autonomía era un camino sin retorno para todo el país y anunciaron el fin del<br />

centralismo que, según dijeron, fue el responsable del atraso de sus regiones.<br />

Los resultados, sin duda <strong>los</strong> posicionaron en una situación privilegiada y<br />

anunciaron avanzar en sus objetivos estratégicos: “El resto del país se unirá,<br />

pero tenemos el desafío de implementar <strong>los</strong> estatutos de manera gradual<br />

y responsable, y demostrarle a la población que el Gobierno le estaba<br />

mintiendo al decirle que era separatista y centralista” (prefecto de Pando,<br />

Leopoldo Fernández en <strong>La</strong> Razón 23/06/08). Por su parte, Rubén Costas,<br />

prefecto de Santa Cruz, indicó:“ya no podemos ver dos países, Bolivia es una<br />

sola y tiene que terminar el proceso con la compatibilización de un nuevo<br />

texto constitucional que reconozca la autonomía” (<strong>La</strong> Razón 23/06/08).<br />

El prefecto de Tarija, añadía que “el Gobierno tiene el deber moral de<br />

reconocer <strong>los</strong> estatutos de las cuatro regiones, si no lo hace no podrá ser<br />

considerado un gobierno democrático”. Puntualizó que eligieron el camino<br />

autonómico porque la labor de la Constituyente impulsada por el mas, negaba<br />

la República y llevaba al país a un gobierno totalitario (<strong>La</strong> Razón 23/06/08).<br />

Este desequilibrio a favor de las regiones que fue reforzado por <strong>los</strong><br />

resultados de <strong>los</strong> referéndums, fue aún más fortalecido por la elección<br />

de una prefecta de oposición en el departamento de Chuquisaca 23 . “Es la<br />

primera mujer electa como prefecta; la primera prefecta indígena; una mujer<br />

quechua de pollera. [Llama la atención] el hecho de que en una región donde<br />

el mas obtuvo un voto presidencial, con una buena diferencia, y consiguió<br />

la Prefectura, hoy, las fuerzas que quieren <strong>democracia</strong> derrotaron a las<br />

inscripciones de ese partido, que impone un estilo, un proyecto autoritario.<br />

Han dado una señal muy clara de <strong>democracia</strong> y libertad” (Jorge Quiroga en<br />

<strong>La</strong> Razón 30/06/08).<br />

<strong>La</strong> elección de Cuellar como prefecta de Chuquisaca fue una victoria<br />

táctica de la oposición, porque el mas perdió una de las prefecturas afines,<br />

23 A raíz de la lucha por la capitalía se desencadenó en Chuquisaca una situación de alta tensión<br />

política y enfrentamientos internos que derivaron en la renuncia del prefecto afín al partido de<br />

gobierno, y más adelante condujeron a una nueva convocatoria a elecciones departamentales en<br />

las que resultó victoriosa, sobre todo por el apoyo de la ciudad capital, la candidata de oposición<br />

Sabina Cuellar que se había declarado defensora de la autonomía.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!