17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El gobierno de <strong>los</strong> movimientos sociales<br />

de manera personal, así como el tratamiento de conflictos o problemáticas<br />

particulares, en muchos casos es el presidente en persona quien <strong>los</strong> encara y<br />

resuelve. Ello genera en sectores ciudadanos una adscripción directa con su<br />

persona más que con el partido en el poder. Así,<br />

la relación entre <strong>los</strong> movimientos sociales y el instrumento resulta<br />

ser flexible y dinámica, lo cual tiene que ver con la persona misma<br />

de Evo Morales […] por lo que yo he visto de él como gobernante,<br />

es una persona de la cual vos puedes esperar una llamada, una<br />

posibilidad abierta que no había con anteriores gobernantes, de que<br />

como persona llame a un dirigente, llame a un intelectual, llame a<br />

una persona para preguntarle su opinión, entonces ahí estás como<br />

rompiendo las paredes del palacio y accediendo a información a la<br />

que antes solo podían llegar a través de dinamita. (Entrevista con<br />

Claudia Peña, 25/11/09).<br />

Por otra parte, el capital simbólico del presidente opera como<br />

dispositivo de auto identificación de <strong>los</strong> indígenas y campesinos de Bolivia,<br />

así como de <strong>los</strong> sectores desposeídos sobreponiendo múltiples categorías<br />

socio económicas (pobreza y exclusión) con categorías étnicas (indígenas).<br />

Su carácter carismático se revela en la fe que manifiesta la sociedad<br />

respecto de su discurso y su presencia, y por supuesto se refleja en <strong>los</strong><br />

índices de popularidad que ha mantenido sobre todo en su primera<br />

gestión de gobierno que no bajaba de alrededor del 50%, aunque después<br />

ha sufrido un punto de inflexión y un decremento en su popularidad<br />

hasta el 26% 28 .Varios estudios de opinión muestran que la mayoría de la<br />

población le atribuye a Evo Morales una infinidad de virtudes, la más<br />

destacada de las cualidades es su condición de pobre que gobierna para<br />

<strong>los</strong> pobres, que apela al sentimiento de <strong>los</strong> sectores populares de estar<br />

en el poder por medio del presidente indígena. Al mismo tiempo se<br />

destaca como su único defecto, su tendencia hacia la confrontación, a<br />

la pelea entre bolivianos (Pulso, Nº 519 29 ). <strong>La</strong> construcción de esta auto<br />

identificación con Evo también proviene de las campañas del propio<br />

gobierno, como por ejemplo, en la propaganda política en <strong>los</strong> primeros<br />

meses de gobierno con el slogan Evo soy yo encarnando a la sociedad en<br />

su persona (Mayorga, 2009: 120).<br />

28 Nos referimos a la coyuntura abierta por el denominado “gasolinazo” a fines del 2010 que<br />

provocó una importante caída de su popularidad.<br />

29 Nota editorial de Pulso, edición del 13 al 19 de Septiembre de 2009.<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!