17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

prebendalismo, entre otros. Estas prácticas son alentadas por la estructura<br />

caudillista que tiene el mas (Entrevista con Víctor Hugo Cárdenas, 20/11/09).<br />

Si bien el mas no es ajeno a la cultura política de este país, pues la<br />

expresa de manera muy fiel, tiene un discurso muy radical de diferenciación<br />

con el pasado y con <strong>los</strong> políticos del viejo régimen. Pero al mismo tiempo,<br />

ha dado suficientes muestras de reclutar por conveniencia a todo aquel que<br />

quiera sumarse, a condición de que se someta al mandato vertical que rige en<br />

sus filas y a la disciplina partidaria.<br />

Algunos entrevistados enfatizan en que la responsabilidad con el proceso<br />

de cambio es fundamentalmente de las bases. Pero la falta de discusión<br />

política, de una línea ideológica y de un horizonte al cual dirigirse, podría hacer<br />

fracasar el proceso, puesto que si las organizaciones se enfrascan en luchar<br />

solamente por sus propios intereses corporativos, deviene la fragmentación.<br />

Por otro lado, como afirma Silvia Rivera, “el mas terminó siendo un<br />

partido populista como otros sin capacidad de articular lo diferente, lo diverso<br />

y ése es el problema […] sigue la lógica de un partido patriarcal, elitista, o sea,<br />

al final una cúpula define todo, que ni siquiera es la gente que históricamente<br />

estuvo en el mas, sino es el grupo de mediadores que tienen un peso político<br />

importantísimo pero que no tienen nada que ver con su arraigo social, con<br />

su base social” (Entrevista con Silvia Rivera, 20/11/09). De ahí que se ha<br />

conformado una coalición dominante al interior del mas, un grupo selecto<br />

allegado al presidente que es el que toma las decisiones políticas.<br />

En definitiva, la fortaleza actual del mas reside, sin duda, en su ubicación<br />

en la estructura política, en el manejo de recursos de poder y en <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong><br />

que ha establecido con las organizaciones sociales; sin embargo, habrá<br />

que evaluar el conjunto de aspectos mencionados a la hora de considerarlo<br />

como un posible formato organizativo de recomposición del campo político<br />

institucional.<br />

En relación con las formas organizativas de la sociedad y sus derroteros,<br />

el dirigente de una de las organizaciones protagónicas del despegue de este<br />

proceso como la Coordinadora del Agua, destaca como un dato llamativo la<br />

escasa presencia de obreros en este proceso, según su percepción, ello se<br />

debe al reflujo de dichos sectores particularmente del campo político. De<br />

acuerdo al dirigente fabril, tiene que ver con el impacto del neoliberalismo,<br />

la desideologización y la falta de un horizonte de lucha:<br />

230<br />

Antes era más fácil con una institucionalidad de facto, por ejemplo,<br />

identificar al enemigo, tenías la posibilidad de establecer un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!