17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

Nuevos formatos políticos de ejercicio del poder:<br />

el Movimiento Al Socialismo<br />

El espacio más novedoso del proceso es la participación de dirigentes<br />

de organizaciones sociales en distintos aparatos del Estado, diluyendo o<br />

permeabilizando –como sucedió el 52– las fronteras entre el Estado y la sociedad.<br />

A lo largo de la investigación hemos podido comprobar la difícil relación<br />

entre una organización con fines políticos particulares, como es un partido<br />

político (en este caso el mas), con otra que deviene de su origen sindical.<br />

Esta situación significa para el gobierno una doble tensión, por un lado la<br />

necesidad de concentrar el poder y controlar las variables políticas, es decir,<br />

actuar de acuerdo a las necesidades del proyecto político partidario, y por<br />

otro responder a las bases sociales. En el primer caso, se precisa la ampliación<br />

de la base social y la consolidación de la hegemonía política, así se explica la<br />

decisión de apelar a otros sectores sociales a sumarse al proceso expresada por<br />

el propio vicepresidente: “Llegaremos al socialismo por una vía democrática.<br />

<strong>La</strong> propia realidad está demostrando que las clases populares e indígenas no<br />

quieren suprimir al sector empresarial. Se están haciendo acuerdos prácticos<br />

en torno a las necesidades de las clases populares, promoviendo por esa vía la<br />

hegemonía”, y en la misma lógica, trata de contrarrestar <strong>los</strong> factores adversos<br />

o desequilibrantes del poder, como vimos, a través de diversas estrategias.<br />

En el segundo caso, las tensiones son generadas por la escasez de recursos<br />

del Estado frente a la necesidad de responder a las amplias necesidades y<br />

demandas sociales y al mandato de sus propias base que, por su naturaleza,<br />

más allá del apoyo ideológico al proceso de cambio, representan a sus<br />

propios intereses, en unos casos meramente corporativos y en otros, ligados<br />

a la reconstitución de horizontes civilizatorios como es el caso de <strong>los</strong><br />

pueb<strong>los</strong> indígenas.<br />

Es innegable que la llegada del mas al gobierno ha significado un<br />

desplazamiento de las viejas elites políticas y ha asumido un contenido<br />

democrático y un valor simbólico muy grandes, al menos en el campo discursivo,<br />

marcando una línea de fuego con <strong>los</strong> regímenes anteriores. No obstante, las<br />

transformaciones que devienen de esta nueva condición –su estatalidad– no<br />

están exentas de una serie de tensiones. En primer lugar, en la composición<br />

de <strong>los</strong> aparatos de poder, tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo <strong>los</strong><br />

cargos jerárquicos son ocupados por personajes –en muchos casos dirigentes<br />

de organizaciones sociales– invitados de manera personal por el presidente o<br />

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!