05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 Robots <strong>de</strong> exteriores<br />

como el flujo, la presión, posición, fuerzas o cualquier combinación <strong>de</strong> estas.<br />

Finalmente, y porque en esta aplicación no es necesario el uso <strong>de</strong> altas<br />

velocida<strong>de</strong>s, los actuadores hidráulicos generan movimientos suaves, propiedad<br />

que ayuda en la generación <strong>de</strong> movimientos en don<strong>de</strong> la sincronización<br />

<strong>de</strong> varios actuadores es crítico y a<strong>de</strong>más ayudan también a mejorar el<br />

comportamiento dinámico <strong>de</strong>l sistema disminuyendo las inercias.<br />

Para lograr el movimiento <strong>de</strong>l robot por medio <strong>de</strong> las patas primero se<br />

<strong>de</strong>be lograr que cada una <strong>de</strong> las articulaciones se mueva in<strong>de</strong>pendientemente<br />

con una velocidad <strong>de</strong>terminada, que pueda llegar a una posición específica<br />

y que sea controlado en los dos sentidos. Como ya se ha indicado,<br />

el sistema mecánico fue diseñado para utilizar cilindros hidráulicos. Por<br />

consiguiente es necesario un cilindro <strong>de</strong> doble efecto para cada articulación.<br />

Controlar la velocidad <strong>de</strong>l actuador implica que es necesario controlar<br />

su caudal; para lograr esto tenemos dos opciones, la primera es la <strong>de</strong> controlar<br />

el motor <strong>de</strong> la bomba. Esta posibilidad no se ajusta a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sistema, puesto que para lograr un movimiento coordinado <strong>de</strong>l cuerpo<br />

se da el caso en que la velocidad <strong>de</strong> las articulaciones no es la misma. Por<br />

esta razón se <strong>de</strong>cidió que cada articulación <strong>de</strong>bería ser un sistema in<strong>de</strong>pendiente<br />

controlado por medio <strong>de</strong> válvulas proporcionales.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista energético, es preferible realizar un control directo<br />

sobre la bomba hidráulico para el control <strong>de</strong>l caudal. Pero los sistemas<br />

controlados por medio <strong>de</strong> válvulas proporcionales generalmente presentan<br />

mejores características dinámicas sobre los actuadores.<br />

Para una selección básica <strong>de</strong> una bomba hidráulica hay dos parámetros<br />

requeridos por el sistema que se <strong>de</strong>ben tener en cuenta, la presión y el caudal.<br />

Con respecto al primer requerimiento, la presión, <strong>de</strong>be ser la suficiente<br />

como para po<strong>de</strong>r generar una fuerza <strong>de</strong> empuje tal que se logren levantar<br />

por lo menos 3500 Kg, lo que significa que cada pata tendrá que levantar<br />

una carga <strong>de</strong> por lo menos 1500 Kg . Usando la ecuación <strong>de</strong> la presión (Jelali,<br />

2003):<br />

F mg<br />

P = =<br />

2<br />

A π r<br />

1750Kg<br />

⋅9.8 m / s<br />

P =<br />

−2 2<br />

π (3.5⋅10 m)<br />

6<br />

4.456 10 44.56<br />

P = ⋅ Pa = bar<br />

2<br />

(1)<br />

En don<strong>de</strong> r es el radio dado por la sección transversal <strong>de</strong> la camisa <strong>de</strong>l<br />

cilindro hidráulico tiene un diámetro <strong>de</strong> 70 mm, por lo tanto la presión mí-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!