05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 Robots <strong>de</strong> exteriores<br />

niendo en cuenta que el submapa al completo tiene que ser introducido en<br />

el filtro, todos los vectores <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> la posición global <strong>de</strong> las marcas Y i<br />

tienen que ser incluidos en el vector <strong>de</strong> estado total X . Por lo tanto se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir el vector <strong>de</strong> estado X = ( X<br />

) T<br />

v<br />

Y1<br />

Y2<br />

L y su correspondiente<br />

matriz <strong>de</strong> covarianza P.<br />

2.2 Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Movimiento<br />

El primer paso para construir el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> movimiento consiste en pre<strong>de</strong>cir<br />

el vector <strong>de</strong> próximo estado y su matriz <strong>de</strong> covarianza. En este caso<br />

el objeto a mo<strong>de</strong>lar es un vehículo móvil. Nuestro mo<strong>de</strong>lo está basado en<br />

una aplicación más general (ver (Schleicher, 2006)). Éste asume una velocidad<br />

constante (tanto lineal como angular) en cada paso <strong>de</strong>l filtro. Sólo<br />

existirán cambios <strong>de</strong> velocidad aleatorios al avanzar <strong>de</strong> un paso al siguiente,<br />

lo que conduce a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> impulso (impulse<br />

mo<strong>de</strong>l). Para po<strong>de</strong>r aplicarlo a la navegación <strong>de</strong> un vehículo móvil se<br />

han aplicando una serie <strong>de</strong> restricciones al mo<strong>de</strong>lo. Estas restricciones consisten<br />

en reducir la incertidumbre <strong>de</strong>l movimiento en la dirección <strong>de</strong>l eje<br />

“y” (vertical a la dirección <strong>de</strong> avance), así como la incertidumbre en las rotaciones<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los ejes “z” (dirección <strong>de</strong> avance) y “x” ( trasversal a<br />

la dirección <strong>de</strong> avance).<br />

De acuerdo con este mo<strong>de</strong>lo, para pre<strong>de</strong>cir el próximo estado <strong>de</strong>l vehículo,<br />

se <strong>de</strong>fine la función f ( [ ] ) T<br />

v<br />

= X<br />

rob<br />

+ vrob<br />

⋅∆t<br />

q<br />

rob<br />

× q ω⋅∆t<br />

vrob<br />

ω . El<br />

término q[ ω ⋅ ∆t]<br />

representa la transformación <strong>de</strong> un vector <strong>de</strong> 3 componentes<br />

en el <strong>de</strong>nominado quaternion, <strong>de</strong> 4 componentes. Asumiendo que el<br />

mapa no cambia a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, las posiciones absolutas <strong>de</strong> las marcas<br />

Y <strong>de</strong>ben continuar siendo las mismas <strong>de</strong> un estado al siguiente.<br />

i<br />

2.3 Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Medida<br />

Las medidas visuales se obtienen a partir <strong>de</strong> las posiciones <strong>de</strong> las marcas<br />

“visibles”. En nuestro sistema <strong>de</strong>finimos cada uno <strong>de</strong> los vectores <strong>de</strong><br />

predicción <strong>de</strong> medida h ( ) T<br />

i<br />

= hix<br />

hiy<br />

h como la posición 3D <strong>de</strong> la marca<br />

iz<br />

correspondiente respecto al sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l vehículo. Para<br />

elegir la marca a medir, es necesario <strong>de</strong>finir algunos criterios <strong>de</strong> selección.<br />

Estos criterios se basarán en la “visibilidad” <strong>de</strong> la marca, es <strong>de</strong>cir, si su<br />

apariencia es suficientemente semejante a la original (cuando la marca fue<br />

inicializada). Esta condición se calcula basándose en la distancia relativa y<br />

ángulo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista respecto <strong>de</strong> las obtenidas en la fase <strong>de</strong> inicialización<br />

(ver Fig. 1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!