05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

222 Robots <strong>de</strong> exteriores<br />

Para la regulación automática <strong>de</strong> la profundidad, la consigna se establece<br />

en la interfaz <strong>de</strong> usuario.<br />

El circuito neumático presenta algunas protecciones para el caso <strong>de</strong> fallas.<br />

En primer lugar, si <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> llegar el suministro eléctrico, aumentará la<br />

presión interna <strong>de</strong> la cabina, y a<strong>de</strong>más se llenarán las bolsas <strong>de</strong> aire. De<br />

esta forma se mantendrá la cabina y las cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las aletas presurizadas,<br />

para que el REMO I salga a flote. Por otro lado, para que no haya una<br />

presión excesiva en la cabina y las bolsas <strong>de</strong> aire, se cuenta con válvulas <strong>de</strong><br />

alivio.<br />

5 Obtención <strong>de</strong> los Mo<strong>de</strong>los Matemáticos y Resultados<br />

En el control <strong>de</strong> cada actuador se utilizó un algoritmo PD (proporcional –<br />

<strong>de</strong>rivativo). Para el cálculo <strong>de</strong> las constantes se utilizó el método <strong>de</strong> compensación<br />

<strong>de</strong> polos y ceros, y la fijación <strong>de</strong> un margen <strong>de</strong> fase según Álvarez<br />

(1997). Luego se utilizó el algoritmo <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> trayectorias y<br />

cálculo <strong>de</strong> la cinemática inversa según Almonacid (2002). El control <strong>de</strong><br />

los actuadores se logró correctamente al obtener los movimientos <strong>de</strong>l efector<br />

<strong>de</strong> manera coordinada y precisa.<br />

Para obtener la función <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> lastrado, se aplicó<br />

a lazo abierto, un pulso <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> 2 segundos <strong>de</strong> duración<br />

cuando el REMO I estaba a una profundidad <strong>de</strong> 6,5 m. Este ancho <strong>de</strong> pulso<br />

correspon<strong>de</strong> al valor <strong>de</strong>l área Vi <strong>de</strong> una señal impulso aproximada en<br />

términos <strong>de</strong> Laplace.<br />

La gráfica <strong>de</strong> la figura 10, correspon<strong>de</strong> al resultado <strong>de</strong> la función <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> lastrado en el tiempo, ya que la entrada <strong>de</strong> excitación<br />

es aproximada a la función impulso. En la gráfica se pue<strong>de</strong> observar:<br />

el tiempo muerto t d , el tiempo <strong>de</strong> respuesta τ, y la pendiente con valor<br />

K m xV i a la que tien<strong>de</strong> la respuesta para un tiempo estacionario.<br />

Al aplicar la transformada <strong>de</strong> Laplace <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> la gráfica y dividir<br />

por el ancho <strong>de</strong>l pulso <strong>de</strong> entrada, se obtiene:<br />

−std<br />

−3,5s<br />

Kme<br />

0,14e<br />

G( s)<br />

= ≈<br />

2 2<br />

s ( τ s + 1) s (12,5s<br />

+ 1)<br />

(1)<br />

De acuerdo a la teoría clásica <strong>de</strong> control, no sería posible regular un sistema<br />

que <strong>de</strong> por sí introduce un <strong>de</strong>sfase <strong>de</strong> 180º, <strong>de</strong>bido al término 1/s 2 <strong>de</strong><br />

la ecuación. Para solucionar esto, se aplica a la salida <strong>de</strong>l controlador un<br />

modulador <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong> pulso, con un tiempo <strong>de</strong> refrescamiento relativamente<br />

lento, <strong>de</strong> 5 segundos. Esto equivaldría a colocar un diferenciador, el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!