05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 Robots <strong>de</strong> exteriores<br />

tores construyen mo<strong>de</strong>los topológicos a partir <strong>de</strong> información geométrica<br />

suministrada por el sistema sensorial. Choset en (Choset, 2000) <strong>de</strong>scribe<br />

una exploración basada en sensores a partir <strong>de</strong> un sonar para mo<strong>de</strong>lar entornos<br />

interiores sencillos, el mo<strong>de</strong>lo lo construye con diagramas <strong>de</strong> Voronoi.<br />

El sistema construye, <strong>de</strong> manera incremental, un grafo conectado con<br />

puntos que pertenecen a los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Voronoi. La misma técnica es usada<br />

por Blanco en (Blanco, 2000) con un telémetro 2D.<br />

En este trabajo se utiliza una aplicación y adaptación <strong>de</strong> la técnica anterior<br />

aplicada a entornos exteriores. El mo<strong>de</strong>lo se representará como Diagramas<br />

<strong>de</strong> Voronoi (Blanco, 2003) y está basado en la información tridimensional<br />

provista por un telémetro. Será necesario realizar algunas modificaciones<br />

al utilizar información tridimensional.<br />

2.1 Cruzabilidad<br />

La cruzabilidad es un atributo que representa la a<strong>de</strong>cuabilidad <strong>de</strong>l terreno a<br />

ser navegado. Algunos autores como Langer en (Langer, 1994) o Seraji en<br />

(Seraji, 1999), han <strong>de</strong>sarrollado métodos para <strong>de</strong>terminar este atributo. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los autores trabajan con dos parámetros básicos: la pendiente y<br />

la rugosidad. Muchos trabajos han sido <strong>de</strong>sarrollados para entornos planetarios,<br />

es <strong>de</strong>cir para entornos planos con obstáculos <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>finida (básicamente<br />

rocas sobre un suelo plano). En este trabajo se construirá un<br />

Mo<strong>de</strong>lo Numérico <strong>de</strong> Cruzabilidad (MNC). El terreno se dividirá en zona<br />

cruzables y no cruzables para el robot. Es importante tener en cuenta que la<br />

característica <strong>de</strong> cruzabilidad no sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l terreno,<br />

también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las restricciones físicas y tareas <strong>de</strong>l robot.<br />

3 Metodología <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado<br />

En la figura 1 se representa la metodología orientada al robot para la construcción<br />

<strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> navegación en diferentes tipos <strong>de</strong> entornos exteriores.<br />

Divi<strong>de</strong> el problema en diferentes niveles <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado que permiten<br />

obtener mo<strong>de</strong>los intermedios, que pue<strong>de</strong>n ser útiles en otras tareas <strong>de</strong>l robot.<br />

El objetivo es construir un mo<strong>de</strong>lo que represente gran<strong>de</strong>s áreas con<br />

la mínima información necesaria para la navegación. El mo<strong>de</strong>lo propuesto<br />

es compacto y representa las áreas que el robot pue<strong>de</strong> cruzar. Los diferentes<br />

niveles se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

En el primer nivel, <strong>de</strong>nominado nivel <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> la información, la<br />

información es capturada, en este caso por un telémetro 3D, y transformada,<br />

con la ayuda <strong>de</strong> una brújula en un mo<strong>de</strong>lo instantáneo <strong>de</strong> representa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!