05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176 Robots <strong>de</strong> exteriores<br />

tos para ser manejadas. En el caso <strong>de</strong> los robots, dado que son máquinas en<br />

muchos casos autónomas en la realización <strong>de</strong> ciertas tareas, capaces <strong>de</strong> tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones e imitar el comportamiento <strong>de</strong> los seres vivos, extrayendo<br />

información <strong>de</strong>l entorno (percepción) e interaccionando con el mismo (acción)<br />

para alcanzar unos objetivos, el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una interfaz<br />

a<strong>de</strong>cuada es una tarea esencial. En concreto se pasa <strong>de</strong> una interacción básicamente<br />

unidireccional, en la que el usuario le dice a la máquina que <strong>de</strong>be<br />

hacer, a una interacción bidireccional, en la que el robot tiene que comunicarse<br />

con el usuario informándole <strong>de</strong> su estado actual y/o <strong>de</strong> sus<br />

próximos objetivos/intenciones y por su parte el usuario a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> emitir<br />

or<strong>de</strong>nes, necesita supervisar al máximo el comportamiento <strong>de</strong>l robot. En<br />

(Allen, 1999), se <strong>de</strong>fine este tipo <strong>de</strong> interacción como <strong>de</strong> “iniciativa mixta”,<br />

ya que el usuario no es el único que toma <strong>de</strong>cisiones y/o cambia <strong>de</strong> estado.<br />

El objetivo es por tanto una iteración mutua rápida, sencilla y lo más intuitiva<br />

posible. La situación actual requiere, sin embargo, en muchos casos<br />

<strong>de</strong> un experto capaz <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y procesar la información <strong>de</strong>vuelta por el<br />

robot para así respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente, en otras palabras, se necesita a<br />

un experto que conozca el sistema montado en el robot (hardware y software)<br />

y que sepa manejar la interfaz <strong>de</strong> “control” <strong>de</strong>l robot. Esto representa<br />

un cuello <strong>de</strong> botella importante, ya que implica que sólo podrán interactuar<br />

con el robot personal cualificado, mientras que lo <strong>de</strong>seable es que el robot,<br />

al igual que una lavadora, pueda ser fácilmente manipulable sin que sea<br />

necesario conocer cómo está construido por <strong>de</strong>ntro. Por eso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

consi<strong>de</strong>raciones ya comentadas, la interfaz <strong>de</strong>bería adaptarse al tipo <strong>de</strong><br />

usuario que esté usándola, para <strong>de</strong> esta forma permitir que usuarios menos<br />

expertos puedan <strong>de</strong> todos modos interactuar con el robot. Cumplir con requisitos<br />

<strong>de</strong> este tipo no sólo es conveniente en robótica si no que es beneficioso<br />

en cualquier aplicación software, como por ejemplo las compras online,<br />

(Ardissono et. al, 2000), el aprendizaje con tutores inteligentes, etc. A<br />

todo lo dicho hay que añadir que la percepción y acción <strong>de</strong> un robot sobre<br />

su entorno se ve casi siempre condicionada por una infinidad <strong>de</strong> variables<br />

que no pue<strong>de</strong>n ser presentadas o visualizadas sin más, ya que en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos el usuario sería incapaz <strong>de</strong> procesar tanta información o <strong>de</strong><br />

hacerlo con suficiente rapi<strong>de</strong>z como para tomar una <strong>de</strong>cisión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

supervisión en el momento preciso. Por ejemplo, la percepción que tiene<br />

un robot <strong>de</strong> su entorno suele obtenerse a través <strong>de</strong> una “fusión sensorial”,<br />

es <strong>de</strong>cir, dotando al robot <strong>de</strong> una infinidad <strong>de</strong> sensores (odómetro, láser, ultrasonidos,<br />

visión artificial…), cuyo valor no sólo es difícilmente interpretable,<br />

si no que a<strong>de</strong>más se actualiza a una velocidad elevadísima (varias<br />

veces por segundo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!