05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> Zonas Cruzables para la Navegación Segura <strong>de</strong> Robots en Entornos<br />

Exteriores 53<br />

uur<br />

arccos N W<br />

uur<br />

⋅<br />

π<br />

ξ = uur uur (1)<br />

N ⋅ W<br />

π<br />

El valor <strong>de</strong> la normal se obtiene para cada punto con un método sencillo<br />

propuesto por Betgé-Brezetz en (Betgé 1994). Consiste en aplicar, sobre<br />

una imagen or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> datos, un filtro Sobel horizontal y vertical que<br />

proporciona las tangentes <strong>de</strong> cada punto a lo largo <strong>de</strong> las dos direcciones<br />

<strong>de</strong> barrido <strong>de</strong>l telémetro. Cada punto tridimensional (P) está expresado en<br />

un sistema <strong>de</strong> referencia cartesiano relativo a la escena. En la figura 2 se<br />

representa la obtención gráfica <strong>de</strong>l vector normal en un punto, y en la<br />

ecuación (2) la formulación analítica utilizada.<br />

uuur<br />

N<br />

P<br />

( θ,<br />

φ )<br />

Fig. 2. Estimación <strong>de</strong> la pendiente en cada punto<br />

uur uur<br />

Pθ<br />

∧ Pφ<br />

= uur uur (2)<br />

P ∧ P<br />

θ<br />

φ<br />

El método permite calcular la normal en cada punto <strong>de</strong> forma rápida y<br />

simple. Es muy a<strong>de</strong>cuado para un entorno exterior <strong>de</strong>sconocido y no estructurado,<br />

ya que se realiza el cálculo <strong>de</strong> manera local atendiendo únicamente<br />

a los cuatro puntos vecinos. A<strong>de</strong>más, aunque los valores <strong>de</strong> pendiente<br />

obtenidos no son muy exactos (<strong>de</strong>bido al tipo <strong>de</strong> filtro utilizado),<br />

para un análisis <strong>de</strong> cruzabilidad es suficiente. Por limitaciones físicas <strong>de</strong> la<br />

masa <strong>de</strong>l robot y su sistema <strong>de</strong> locomoción, existe un valor <strong>de</strong> pendiente<br />

máxima y mínima que el robot es capaz <strong>de</strong> subir y bajar. Teniendo en<br />

cuenta las limitaciones <strong>de</strong>l robot, el análisis <strong>de</strong> cruzabilidad en esta<br />

aproximación se realiza como sigue:<br />

Se <strong>de</strong>fine ZA como el subconjunto <strong>de</strong> puntos, p i , pertenecientes a una imagen<br />

tridimensional, tal que la pendiente en cada punto, ξ i , cumple la propiedad<br />

<strong>de</strong> cruzabilidad siguiente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!