05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Robot <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Dimensiones para la Consolidación <strong>de</strong> La<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Montañas<br />

99<br />

Por eso se ha <strong>de</strong>terminado que una <strong>de</strong> las posibles soluciones al problema<br />

<strong>de</strong> la medición <strong>de</strong> las fuerzas en Roboclimber pue<strong>de</strong> ser la <strong>de</strong> incorporar<br />

sensores que midan la presión hidráulica generada y por lo tanto <strong>de</strong>ducir<br />

las fuerzas que actúan sobre la articulación. Los transductores más<br />

utilizados actualmente para convertir la energía hidráulica en energía eléctrica<br />

son los transductores <strong>de</strong> presión. Las principales ventajas <strong>de</strong> estos<br />

sensores es que son relativamente económicos, son fáciles <strong>de</strong> instalar, son<br />

robustos y precisos.<br />

Cuando el pistón se mueve a una velocidad <strong>de</strong>terminada se generan<br />

fuerzas <strong>de</strong> fricción entre las cámaras A y B <strong>de</strong> la camisa <strong>de</strong>l cilindro, si la<br />

velocidad sube normalmente la fricción aumenta. Pero esta relación no es<br />

lineal puesto que en cada instante la posición <strong>de</strong>l pistón <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cilindro<br />

es diferente, lo que significa que hay mayor o menor cantidad <strong>de</strong> fluido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cámaras, afectando en mayor o en menor medida su comportamiento.<br />

Uno <strong>de</strong> los métodos más usados para contrarrestar el efecto <strong>de</strong> la fricción<br />

entre las cámaras, es instalando un sensor <strong>de</strong> presión en la cada una<br />

<strong>de</strong> las cámaras cilindro hidráulico y <strong>de</strong>terminar la fuerza <strong>de</strong> presión diferencial<br />

F p generada por el movimiento <strong>de</strong>l pistón aplicando la ecuación<br />

(Jelali, 2003):<br />

F = ( p − α p ) A<br />

(5)<br />

p A B p<br />

en don<strong>de</strong> A p es el área <strong>de</strong> la camisa <strong>de</strong>l pistón, p A y p B es la presión en la<br />

cámara A y B respectivamente y α es el factor diferencial <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> las<br />

cámaras producido por el vástago.<br />

Controlar la estabilidad <strong>de</strong> un robot con las características <strong>de</strong> Roboclimber,<br />

usando la medida <strong>de</strong> la presión hidráulica en los actuadores como realimentación,<br />

ofrece muchos <strong>de</strong>safíos. Roboclimber está compuesto por<br />

una serie <strong>de</strong> sistemas (e.g. el sistema <strong>de</strong> control, el mecánico o el hidráulico)<br />

en los que cada uno <strong>de</strong> ellos afecta <strong>de</strong> forma importante a los <strong>de</strong>más<br />

complicando la posibilidad <strong>de</strong> realizar mo<strong>de</strong>los completos <strong>de</strong>l sistema y el<br />

po<strong>de</strong>r, en consecuencia, diseñar controladores aptos para los distintos procesos.<br />

Aunque teóricamente es posible hacerse una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> como podrían actuar<br />

las fuerza durante un modo <strong>de</strong> caminar, ha sido necesario evaluar su<br />

comportamiento real realizando dos pasos en el modo <strong>de</strong> caminar discontinuo<br />

hacia atrás midiendo las fuerzas generadas en cada una <strong>de</strong> las articulaciones<br />

verticales. De esta forma se pue<strong>de</strong>n analizar las diferentes posibilida<strong>de</strong>s<br />

para mejorar la estabilidad <strong>de</strong>l robot mediante el uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> fuerza alternativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!