05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 7<br />

Mo<strong>de</strong>lado, Análisis y Construcción <strong>de</strong> una<br />

Plataforma Paralela Experimental para Aterrizaje<br />

y Despegue <strong>de</strong> Helicópteros<br />

JACQUELINE QUINTERO, ILKA BANFIELD, ALEXANDRE CAM-<br />

POS, ROQUE SALTARÉN, MANUEL FERRÉ, RAFAEL ARACIL<br />

División <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> Sistemas y <strong>Automática</strong>.<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Automática</strong>, Ingeniería Electrónica e Informática Industrial,<br />

Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid<br />

Esta publicación presenta el análisis, simulación y construcción <strong>de</strong> un prototipo<br />

<strong>de</strong> mecanismo basado en la plataforma Stewart y dirigido a facilitar<br />

el aterrizaje <strong>de</strong> helicópteros en barcos, consi<strong>de</strong>rando el movimiento oscilante<br />

<strong>de</strong> los barcos <strong>de</strong>bido al movimiento <strong>de</strong>l mar y el viento. Para simular<br />

el movimiento <strong>de</strong>l mar se utiliza un robot paralelo <strong>de</strong> tres grados <strong>de</strong> libertad<br />

<strong>de</strong>nominado plataforma inferior. La plataforma inferior se <strong>de</strong>splaza a<br />

lo largo <strong>de</strong>l eje vertical (z) y gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los dos ejes restantes.<br />

La plataforma Stewart-Gough, <strong>de</strong>nominada en este artículo heliplataforma,<br />

está colocada sobre la el efector final <strong>de</strong> la plataforma inferior. Sobre<br />

el efector final <strong>de</strong> la plataforma superior se fija la superficie <strong>de</strong> aterrizaje<br />

<strong>de</strong>l helicóptero.<br />

La heliplataforma se encarga <strong>de</strong> compensar el movimiento <strong>de</strong> la plataforma<br />

inferior, <strong>de</strong> tal forma que la superficie <strong>de</strong> aterrizaje permanezca en<br />

una misma posición y sin variación en su orientación con relación a un<br />

marco inercial absoluto <strong>de</strong>nominado tierra. Para esto es necesario medir<br />

ciertas dimensiones <strong>de</strong> la plataforma inferior. Estas medidas <strong>de</strong>ben ser realimentadas<br />

al control <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> la heliplataforma cada milisegundo.<br />

Para estas medidas se utilizan una unidad <strong>de</strong> medida inercial, IMU situada<br />

sobre el efector <strong>de</strong> la plataforma inferior y un sensor ultrasónico. Con el<br />

objetivo <strong>de</strong> controlar la plataforma experimental se implementan los algoritmos<br />

<strong>de</strong> control utilizando una tarjeta controladora dSPACE1103. La<br />

plataforma experimental es probada en campo utilizando un helicóptero <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!