05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mo<strong>de</strong>lado, Análisis y Construcción <strong>de</strong> una Plataforma Paralela Experimental<br />

para Aterrizaje y Despegue <strong>de</strong> Helicópteros 111<br />

3.1 Mo<strong>de</strong>lo Cinemático <strong>de</strong> la Plataforma Inferior<br />

La plataforma inferior utiliza un robot paralelo <strong>de</strong> tres grados <strong>de</strong> libertad.<br />

La plataforma móvil pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse translacionalmente a lo largo <strong>de</strong>l<br />

eje vertical z y angularmente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los ejes situados en el plano xy.<br />

Para lograr este movimiento emplea tres actuadores neumáticos, cuyo <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong>be ser controlado.<br />

Para el análisis cinemático inverso, se escoge como origen <strong>de</strong> referencia<br />

<strong>de</strong> la base, un punto sobre el eje vertical que pasa por el centro <strong>de</strong> gravedad<br />

y a la altura <strong>de</strong> la punta <strong>de</strong>l sensor ultrasónico, utilizado para <strong>de</strong>terminar su<br />

altura; y para el marco <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l efector final, se escoge como origen<br />

el centro <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la unión universal <strong>de</strong>l cilindro central, éste es<br />

el único punto unido al efector final que siempre se <strong>de</strong>splazará sólo en dirección<br />

z.<br />

La orientación <strong>de</strong> ambos sistemas coor<strong>de</strong>nados, se escogen inicialmente<br />

iguales a la <strong>de</strong> la IMU, el eje x señala al polo norte magnético terrestre, y<br />

el eje z positivo a la dirección <strong>de</strong> la fuerza gravitacional. En base a estos<br />

marcos <strong>de</strong> referencias se establecen las posiciones <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> unión<br />

<strong>de</strong> los cilindros neumáticos a la base (A) y a la plataforma móvil (B). Los<br />

cuaternios que proporciona la IMU son utilizados para calcular la matriz<br />

<strong>de</strong> rotación en todo momento, utilizando la ecuación (2), luego los valores<br />

<strong>de</strong> A B i son calculados con la ecuación 3. En todo momento se conoce la<br />

posición <strong>de</strong> P respecto a O, puesto que sus coor<strong>de</strong>nadas x y y, son siempre<br />

cero y la coor<strong>de</strong>nada z está <strong>de</strong>terminada por la lectura <strong>de</strong>l sensor ultrasónico.<br />

3.2 Mo<strong>de</strong>lo Cinemático <strong>de</strong> la heliplataforma<br />

La heliplataforma prototipo es una plataforma <strong>de</strong> Stewart-Gough 6-UPS; el<br />

efector está unido a la base mediante seis actuadores eléctricos lineales.<br />

Las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> los actuadores lineales a la base,<br />

son expresadas en el marco <strong>de</strong> referencia B <strong>de</strong>l barco, y las posiciones <strong>de</strong><br />

los puntos <strong>de</strong> unión al efector final <strong>de</strong> la Stewart son expresadas respecto a<br />

un marco <strong>de</strong> referencia C. El marco <strong>de</strong> referencia C tiene su origen P f ubicado<br />

en el centro <strong>de</strong> la superficie superior <strong>de</strong> la plataforma, y está orientado<br />

igual que la IMU. Para <strong>de</strong>terminar el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los actuadores<br />

es necesario obtener los puntos <strong>de</strong> unión en el efector, en el marco <strong>de</strong> referencia<br />

B, y obtener el vector BC i cuya magnitud es la longitud total <strong>de</strong>l<br />

actuador lineal. En la siguiente sección se explicará como se efectúa la<br />

transformación, utilizando los datos sensoriales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!