05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208 Robots <strong>de</strong> exteriores<br />

1 Introducción<br />

Los vehículos subacuáticos no tripulados han sido un campo activo <strong>de</strong> investigación<br />

durante más <strong>de</strong> cinco décadas (Bohm, 2001). Esto se <strong>de</strong>be,<br />

tanto al interés por <strong>de</strong>scubrir lo que hay en las profundida<strong>de</strong>s marinas, como<br />

a la posibilidad <strong>de</strong> realizar tareas bajo el agua sin poner en riesgo la vida<br />

<strong>de</strong> seres humanos, don<strong>de</strong> se pueda hacer: la inspección y el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> instalaciones submarinas, la explotación controlada <strong>de</strong> recursos<br />

en el fondo <strong>de</strong>l mar, la búsqueda y rescate <strong>de</strong> embarcaciones hundidas, la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> minas y el estudio <strong>de</strong> la fauna y flora marina, entre otras tantas<br />

aplicaciones.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los vehículos subacuáticos remotamente operados<br />

(ROV Remotely Opered Vehicles), y los robots subacuáticos que realicen<br />

tareas preprogramadas o autónomas (AUV Autonomous Un<strong>de</strong>rwater Vehicles)<br />

han surgido como respuesta para realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l agua<br />

sin necesidad <strong>de</strong> la intervención humana directa (Valvanis, 1997).<br />

Haciendo un poco <strong>de</strong> historia, según Darío (2004), pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el<br />

primer vehículo subacuático programado fue un torpedo <strong>de</strong>sarrollado por<br />

Luppis–Whitehead Automobile en Austria en 1864; pero al hablar <strong>de</strong> robótica,<br />

el primer ROV, llamado POODLE fue <strong>de</strong>sarrollado por Dimitri Rebikoff<br />

(Francia) en 1953. Después le sucedieron otros vehículos <strong>de</strong>l tipo<br />

AUV tales como el SEA SPOOK <strong>de</strong> Rebikoff y el SPURV construido por<br />

la Universidad <strong>de</strong> Washington. A éstos le siguieron otros como el SKAT<br />

<strong>de</strong>l Shirshov Institute of Oceanology (Rusia), el OSR-V (Japón), los<br />

EAVE’s, RUMIC y UFSS (U.S.A.), y el EPAULARD (Francia). Desafortunadamente,<br />

la mayoría <strong>de</strong> estos AUV eran muy gran<strong>de</strong>s, ineficientes y<br />

<strong>de</strong>masiado costosos. Esto hizo que en la década <strong>de</strong> 1980 los ROV fueran<br />

ganando espacio frente a los AUV. Sin embargo, a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

1990, se ha recuperado el interés por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los AUV, <strong>de</strong>bido al<br />

surgimiento <strong>de</strong> nuevas tecnologías electrónicas compactas, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

motores pequeños <strong>de</strong> alta eficiencia y la aparición <strong>de</strong> baterías recargables<br />

<strong>de</strong> mayor duración.<br />

Las principales ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> la tecnología ROV<br />

con respecto a los AUV en el ambiente marino se basan en el empleo o no<br />

<strong>de</strong>l cordón umbilical. Este cordón umbilical, el cual es usado en los ROV,<br />

permite dos cosas principales: la transmisión <strong>de</strong> energía eléctrica a los dispositivos<br />

eléctricos y electrónicos <strong>de</strong>l equipo bajo el agua, y la comunicación<br />

en tiempo real entre los equipos <strong>de</strong> superficie y el robot submarino.<br />

Al contar con la energía eléctrica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie, prácticamente no<br />

existe restricción en el tiempo que pue<strong>de</strong> estar un ROV <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l agua.<br />

Por otro lado, al mantener una comunicación vía cable o fibra óptica, los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!