05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54 Robots <strong>de</strong> exteriores<br />

{ ( , , ) /<br />

}<br />

ZA = p x y z ξ < ξ < ξ<br />

(3)<br />

i<br />

min<br />

Es <strong>de</strong>cir, en el análisis <strong>de</strong> la pendiente, se consi<strong>de</strong>ran zonas no cruzables<br />

(ZNA) aquellas regiones en las que la inclinación, en cada punto tridimensional,<br />

supera unos umbrales máximos y mínimos (ξ max y ξ min , respectivamente)<br />

<strong>de</strong> pendiente.<br />

Este análisis es útil en entornos planos con diferentes pendientes, pero el<br />

método presenta algunos problemas con superficies como escalones (no<br />

cruzables para la plataforma y sin embargo consi<strong>de</strong>radas cruzables por el<br />

método), o pequeñas rocas (fáciles <strong>de</strong> cruzar con el sistema <strong>de</strong> locomoción).<br />

En este caso, será necesario estudiar otro parámetro que complete el<br />

análisis <strong>de</strong> cruzabilidad.<br />

max<br />

4.2 Análisis <strong>de</strong> rugosidad<br />

La mayoría <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> rugosidad encontradas en la literatura,<br />

hacen referencia a la medida <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> las variaciones<br />

en altura. El método utilizado en este trabajo para el cálculo <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

rugosidad es un método novedoso no utilizado hasta ahora en el campo <strong>de</strong><br />

la robótica, está basado en el cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l vector normal en<br />

cada punto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una zona local, mediante el cálculo <strong>de</strong>l parámetro estadístico<br />

<strong>de</strong>nominado varianza esférica (Castejón, 2005). El estudio utiliza<br />

el siguiente razonamiento:<br />

• En un entorno uniforme (con bajo grado <strong>de</strong> rugosidad), los vectores<br />

normal a la superficie serán prácticamente paralelos, y por ello,<br />

presentarán baja dispersión (como en la figura 3 izquierda).<br />

• Por otra parte, un terreno muy rugoso presenta diferentes cambios<br />

en la orientación <strong>de</strong> los vectores normales, por lo que existirá una<br />

gran dispersión (parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la figura 3).<br />

Fig. 3. Análisis <strong>de</strong> rugosidad. Dos casos extremos<br />

Dado un conjunto <strong>de</strong> vectores N i , correspondientes a las normales en una<br />

vecindad, contenida en el espacio percibido, se <strong>de</strong>fine la varianza esférica<br />

como el estadístico ω, complementario al módulo medio normalizado <strong>de</strong>l<br />

conjunto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!