05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Robot <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Dimensiones para la Consolidación <strong>de</strong> La<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Montañas<br />

97<br />

Así los conceptos clásicos <strong>de</strong> estabilidad para escalar según los robots<br />

que se sujetan con dispositivos <strong>de</strong> adherencia especiales (Grieco, 1997)<br />

(Hirose, 1997) no son aplicables. Razón por la cual un nuevo modo <strong>de</strong> escalado<br />

ha sido <strong>de</strong>sarrollado para este proyecto, y pue<strong>de</strong> ser aplicable para<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> robot aunque no esté especialmente diseñado para escalar.<br />

Fig. 8. Esquema <strong>de</strong> los momentos en el modo <strong>de</strong> escalar<br />

El objetivo <strong>de</strong> los movimientos es el <strong>de</strong> lograr subir las patas evitando<br />

inestabilida<strong>de</strong>s tanto verticales como horizontales, para que <strong>de</strong>spués sea<br />

posible trasladar el cuerpo. Para lograrlo la proyección <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> gravedad<br />

<strong>de</strong>be estar siempre por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las patas <strong>de</strong> apoyo, <strong>de</strong> esta forma<br />

logramos que el momento generado por el peso <strong>de</strong>l cuerpo siempre tenga<br />

la dirección M 1 . Así, cuando las dos patas traseras se levanten el apoyo <strong>de</strong><br />

las patas posteriores es suficiente como para hacer una fuerza <strong>de</strong> soporte F s<br />

y mantener una distancia con la superficie, mientras los cables soportan el<br />

peso <strong>de</strong> la máquina manteniendo así su posición y un equilibrio en las<br />

fuerzas <strong>de</strong> propulsión F p .<br />

Si por el contrario, el momento resultante por la proyección <strong>de</strong>l centro<br />

<strong>de</strong> gravedad fuera <strong>de</strong> M 2 , es <strong>de</strong>cir, que la proyección <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> gravedad<br />

estuviera por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> las patas, la máquina ten<strong>de</strong>ría a girar<br />

hacia a<strong>de</strong>lante en el instante en que las patas <strong>de</strong>lanteras fueran levantadas.<br />

También ocurriría lo mismo si, por ejemplo, se levantaran solo las<br />

patas <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los lados <strong>de</strong>l robot, creando un <strong>de</strong>sequilibrio lateral. Por<br />

consiguiente el modo <strong>de</strong> escalar se ha <strong>de</strong>ducido a partir <strong>de</strong> esta problemática<br />

(Nabulsi, 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!