05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arquitectura Multi-Agente para la Interfaz <strong>de</strong> Usuario <strong>de</strong> un Vehículo<br />

Agrícola 183<br />

En la Fig. 3 se muestran las ventanas a través <strong>de</strong> las cuales el operario<br />

interactúa con el tractor. La primera (Fig. 3a) es la <strong>de</strong> tele-operación, don<strong>de</strong><br />

el operario dispone <strong>de</strong> un volante, acelerador y freno para tele operar el<br />

tractor. Aquí, el agente Operación <strong>de</strong>berá registrar los movimientos <strong>de</strong>l<br />

operario y asegurarse <strong>de</strong> que se ejecuten en tiempo real sobre el tractor,<br />

comunicándose con AGRO-AMARA. A<strong>de</strong>más, es importante que comunique<br />

al agente Interfaz que ha empezado una tele-operación, para que éste<br />

lo tenga en cuenta y muestre al operario la posición y en la medida <strong>de</strong> lo<br />

posible lo que el tractor está “viendo”, para facilitar a éste su tarea, como si<br />

estuviese sentado al mando <strong>de</strong>l tractor. La segunda ventana (Fig. 3b), es la<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la ruta y la <strong>de</strong> visualización. El operario pue<strong>de</strong> ver en<br />

dicha ventana (sobre una foto <strong>de</strong>l campo georeferenciada) el movimiento<br />

<strong>de</strong>l tractor en tiempo real <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la tarea, y si quiere pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

un nuevo <strong>de</strong>stino pinchando directamente en la pantalla como si se tratase<br />

<strong>de</strong> una PDA (Ribeiro, 2003). El agente Operación, una vez seleccionado<br />

el nuevo <strong>de</strong>stino, se encarga <strong>de</strong> lanzar el agente Planificador, para<br />

que calcule la nueva ruta, y al agente Ir a Punto <strong>de</strong> AGRO-AMARA.<br />

Como ya se ha dicho, la comunicación entre los agentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la arquitectura<br />

se ha realizado a través <strong>de</strong> canales Socket; todos los agentes son<br />

a la vez servidores y clientes <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la comunicación.<br />

La capa TCP/IP es la que se encarga <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a cada Agente, asignando<br />

a cada uno un puerto distinto. Se ha <strong>de</strong>finido el formato <strong>de</strong> los paquetes<br />

que los Agentes intercambian entre sí. En la comunicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> AGRO-<br />

AMARA hacia la Interfaz, cada paquete lleva el ID <strong>de</strong>l agente, su estado<br />

actual, y en caso <strong>de</strong> estar activo, los datos <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> éste, para con ellos<br />

realizar el refresco <strong>de</strong> la ventana pertinente. En sentido contrario <strong>de</strong>l Interfaz<br />

a AGRO-AMARA, los paquetes llevan el ID <strong>de</strong>l Agente al que va <strong>de</strong>stinado<br />

el paquete, así como el estado al que este <strong>de</strong>be pasar (o 0 si no se<br />

quiere que este cambie su estado) y en caso <strong>de</strong> ser un paquete mandado por<br />

el agente Operación, los datos referentes a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l operario<br />

(el ángulo <strong>de</strong> giro, el nuevo punto <strong>de</strong>stino…). Todo esto se ilustra en<br />

la Fig. 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!