05.01.2015 Views

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

ROBOTS DE EXTERIORES - Centro de Automática y Robótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48 Robots <strong>de</strong> exteriores<br />

nos estructurados, menos controlados y menos pre<strong>de</strong>cibles que los entornos<br />

interiores. Por ello, se hace necesario proponer una nueva filosofía en<br />

cuanto a navegación, planificación <strong>de</strong> trayectorias y mo<strong>de</strong>lado. La navegación<br />

<strong>de</strong> robots sobre entornos <strong>de</strong>sconocidos y cambiantes obliga a la reducción<br />

<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> cálculo y a la seguridad <strong>de</strong>l robot (Fernan<strong>de</strong>z,<br />

2001). Para dotar al robot <strong>de</strong> autonomía es necesario un conocimiento <strong>de</strong>l<br />

entorno sobre el que navega, don<strong>de</strong> el robot va a moverse y/o a manipular<br />

objetos, <strong>de</strong>be planificar trayectorias y navegar sin colisión. El mayor problema<br />

<strong>de</strong> la navegación en entornos exteriores es la gran variedad <strong>de</strong> terrenos<br />

que existen (rugosos, con alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> obstáculos, parcialmente<br />

estructurados o completamente <strong>de</strong>sconocidos). Esto quiere <strong>de</strong>cir, que para<br />

todos los entornos exteriores y todos los tipos <strong>de</strong> robot, no existe un único<br />

mo<strong>de</strong>lo útil. En este trabajo, se presenta un método para mo<strong>de</strong>lar amplios<br />

entornos exteriores por medio <strong>de</strong> áreas que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong>l<br />

robot para moverse a través <strong>de</strong> él. La metodología permite construir diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong>l robot. El mo<strong>de</strong>lo obtenido<br />

para la navegación se <strong>de</strong>nomina Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Regiones Cruzables<br />

(MRC), y representa las áreas cruzables <strong>de</strong>l entorno percibido por un telémetro<br />

láser tridimensional <strong>de</strong>sarrollado en el Robotics Lab. El mo<strong>de</strong>lo está<br />

orientado a las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l robot, ya que ciertas áreas serán cruzables<br />

o no <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l propio robot. En este sentido, el mapa utilizará un<br />

mo<strong>de</strong>lo basado en Voronoi 2D para representar la información <strong>de</strong>l entorno<br />

en el espacio XY, y una <strong>de</strong>scripción cualitativa <strong>de</strong> la cruzabilidad <strong>de</strong>l terreno<br />

para dar la coor<strong>de</strong>nada Z. Esta <strong>de</strong>scripción es altamente compacta y<br />

muy sencilla <strong>de</strong> manejar para los sistemas <strong>de</strong> navegación y planificación.<br />

El sistema utilizará un sistema GPS diferencial para integrar la información<br />

local en un mapa global.<br />

2 Trabajos relacionados<br />

La mayoría <strong>de</strong> los trabajos relacionados con los mapas <strong>de</strong> navegación se<br />

refieren a robots operando en terrenos planos como entornos planetarios<br />

(Maurette, 2003), carreteras (Langer, 1994), aeropuertos, etc. En estos casos,<br />

el terreno tiene un grado <strong>de</strong> rugosidad bajo y los obstáculos se encuentran<br />

en el suelo y tienen forma conocida (normalmente esférica o cúbica),<br />

<strong>de</strong> manera que son fáciles <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar con primitivas geométricas. En general,<br />

en la navegación, los estudios relacionados con las rejillas <strong>de</strong> ocupación<br />

es uno <strong>de</strong> los métodos más utilizados (Yahja, 2000). Esta representación<br />

es sencilla <strong>de</strong> manipular y la discretización facilita la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong><br />

información específica para la tarea <strong>de</strong>l robot. Por otra parte, otros estudios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!