03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 Modo de realidad del infinito<br />

10 Pero, por otra parte, es claro que la negación absoluta del infinito es una<br />

hipótesis que conduce a consecuencias imposibles. Porque en tal caso tendría<br />

que haber un comienzo y un fin del tiempo 254, las magnitudes no serían<br />

divisibles en magnitudes y el número no sería infinito. Y puesto que, según<br />

las distinciones establecidas, ninguna de estas alternativas parece aceptable,<br />

hace falta un arbitro que ponga de manifiesto en qué sentido el infinito es y<br />

en qué sentido no es.<br />

Ahora bien, el ser se dice o de lo que es en potencia o de 5 lo que es en acto,<br />

mientras que el infinito es o por adición o por división. Y ya se ha dicho 255<br />

que la magnitud no es actualmente infinita, aunque es infinitamente divisible<br />

—no es difícil refutar la hipótesis de las líneas indivisibles 256. Nos queda,<br />

entonces, por mostrar que el infinito existe poten-cialmente.<br />

Pero la expresión «existencia potencial» 257 no se debe tomar en el sentido en<br />

que se dice, por ejemplo, «esto es potencialmente una estatua, y después será<br />

una estatua», 20 pues no hay un infinito tal que después sea en acto. Y puesto<br />

que el ser se dice en muchos sentidos, decimos que el infinito «es» en el<br />

sentido en que decimos «el día es» o «la competición es», porque éstos<br />

siempre están siendo algo distinto (en estos casos hay una existencia<br />

potencial y actual, pues los juegos olímpicos existen tanto por su posibilidad<br />

de realizarse como por su estar realizándose).<br />

25 Pero el infinito se manifiesta de una manera en el tiempo y en las<br />

254 65 Si hubiese un comienzo y un fin del tiempo no habría eternidad del movimiento, un supuesto<br />

básico de la física aristotélica; si la divisibilidad de las magnitudes tuviese un límite entonces no<br />

serian continuas, otro supuesto básico de esta física.<br />

255 66 Cf. 204a8-206a8.<br />

256 67 <strong>La</strong> doctrina de las líneas indivisibles, atribuida a Platón y a Jenocra-tes, es discutida en VI 1-<br />

2. Véase Met. 968al-972b33, 992a20-22 y las notas de Ross.<br />

257 68 Se distinguen dos tipos de la dynámei ónta según que su potencialidad sea plenamente<br />

realizada o sea un proceso interminable. Lo dice la hermosa metáfora del día: su ser es un fieri, un<br />

estar siendo, de tal manera que en ningún momento el día total queda actualizado plenamente como<br />

un todo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!