03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

al lugar, pues tienen que estar en contacto mutuo hasta cierto punto); 20 y el<br />

moviente es inmóvil si no es aquello mediante lo cual mueve algo. Ahora<br />

bien, puesto que vemos el último término de la serie, esto es, aquello que<br />

puede ser movido por otro pero no tiene el principio de su movimiento en<br />

otro, y vemos también lo que es movido no por otro sino por sí, es razonable<br />

suponer, por no decir necesario, que haya un tercer término que mueva sin<br />

ser movido.<br />

25 Por eso Anaxágoras tiene razón al decir que el Nous es impasible y sin<br />

mezcla, puesto que hace de él un principio del movimiento; porque sólo<br />

podrá mover si es inmóvil 694, y sólo podrá dominar si es sin mezcla.<br />

Pero, por otra parte, si el moviente no fuese movido por accidente sino por<br />

necesidad, y si no pudiera mover si no fuese movido, entonces el moviente,<br />

en cuanto es movido, 30 tendrá que ser movido según la misma especie de<br />

movimiento o según otra distinta. Digo, por ejemplo, que o bien lo que<br />

calienta también ha sido calentado, lo que cura también ha sido curado y lo<br />

que desplaza también ha sido desplazado, o bien lo que cura ha sido<br />

desplazado y lo que desplaza ha sido aumentado. Pero es evidente que esto<br />

es imposible. Porque en el primer caso tendríamos que dividir 257a el<br />

movimiento hasta sus últimas especies indivisibles y decir, por ejemplo, que<br />

quien estuviera enseñando alguna lección de geometría estaría aprendiendo<br />

la misma lección, y que si arrojase algo sería arrojado de la misma manera. Y<br />

si no admitimos esto, tendríamos que suponer que lo que mueve sería<br />

movido con un movimiento de otro género; por ejemplo, lo que hace<br />

desplazar algo sería aumentado, lo que hace aumentar sería alterado por otra<br />

cosa, y lo que hace 5 alterar algo sería movido por otro según otro<br />

movimiento. Pero este proceso tendría que detenerse en algún momento,<br />

pues las especies de movimiento son limitadas. Y si dijéramos que los<br />

movimientos se repiten, y que lo que hace alterar es desplazado de un lugar a<br />

otro, esto sería lo mismo que decir que lo que hace desplazar algo está siendo<br />

desplazado o que quien enseña está siendo enseñado; pues es claro que toda<br />

cosa en movimiento es movida por un moviente ante- 10 rior a su propio<br />

moviente inmediato, y sobre todo por el primero de los movientes. Sin<br />

embargo, también esto es imposible, porque se seguiría que el que enseña<br />

movido)». Se trata, claro está, de una coexistencia kal' enérgeian (cf. Anal. seg. 95a22-4), en la que<br />

es necesario el contacto.<br />

694 52 Si el Nous tuviese movimiento, tendría que ser físicamente auto-moviente, y podría cambiar y<br />

ser afectado, pero entonces no sería simple (este filosofema reaparece en el estoicismo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!