03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

este hueso, y así cualquier otra cosa, por lo tanto todas las cosas y también al<br />

mismo tiempo). Porque, según él, hay un comienzo de la separación no sólo<br />

para cada cosa, sino también para todas. Y como lo generado se ha generado<br />

de un cuerpo semejante, y hay una generación de todas las co-30 sas, aunque<br />

no simultáneamente, tiene que haber un principio de esta generación, un<br />

principio único, que Anaxágoras llama Inteligencia; la Inteligencia opera<br />

mediante el pensamiento a partir de un cierto principio. Así, necesariamente<br />

en algún tiempo todas las cosas estuvieron juntas y en algún tiempo<br />

comenzaron a ser movidas.<br />

Demócrito, por su parte, niega que los cuerpos primeros se hayan<br />

engendrado entre sí; para él el cuerpo común 225 es 203b el principio de todas<br />

las cosas, diferenciándose éstas en magnitud y figura.<br />

Es claro, entonces, según estas consideraciones, que la investigación sobre el<br />

infinito concierne a los físicos. Todos ellos tienen buenas razones para poner<br />

el infinito como un principio 226, ya que piensan que nada puede existir en<br />

vano, 5 ni puede tener otro poder que no sea el de un principio; porque toda<br />

cosa o es un principio o proviene de un principio, pero del infinito no hay<br />

principio, ya que entonces tendría un límite. Además, en cuanto principio,<br />

sería ingenerable e indestructible, ya que todo lo generado tiene que alcanzar<br />

su fin, y hay también un término de toda destrucción. Por eso, 10 como<br />

decimos, parece que no tiene principio, sino que es el principio de las otras<br />

cosas, y a todas las abarca y las gobierna 227 (como afirman cuantos no<br />

admiten otras causas además del infinito, como el Nous o el Amor), y que es<br />

lo divino, pues es «inmortal e imperecedero» 228, como dice Anaximandro y la<br />

mayor parte de los fisiólogos.<br />

Anaxágoras, Cambridge, 1980, págs. 52-67.<br />

225 36 El principio infinito de Demócrito, según <strong>Aristóteles</strong>, no sería la multiplicidad infinita de<br />

átomos moviéndose en un vacío infinito, sino más bien «el cuerpo común» (tò koinòn sôma) de<br />

todos los átomos.<br />

226 37 Breve excursus dialéctico sobre la hipótesis del infinito: si lo hay tiene que ser el arche de<br />

todo, y como tal ingenerable e indestructible. (Cf. los significados de arche en Met. V 1,<br />

básicamente el de «aquello de lo cual se origina algo», estrechamente relacionado con tò ek tinós<br />

eînai. «provenir de», «proceder de», Mel. V 24). Si hubiese una génesis o destrucción del infinito<br />

tendría que cumplirse en un tiempo infinito (cf. Acerca del cielo 274b33-275b4), lo cual es<br />

imposible. Como indica Cornford, la forma de este argumento recuerda la prueba de la inmortalidad<br />

del alma de Platón (Fedro 245d).<br />

227 38 El vocablo se encuentra en Heráclito (fr. 41) y en Parménides (fr. 12.3), pero como indica<br />

Ross (pág. 546) es mas probable que la expresión periéchein hápanta kaì pánta kybernân se refiera<br />

a Anaxímenes (fr. 2).<br />

228 39 Diels toma estas palabras como una cita de Anaximandro (cf. DK 12 Β 3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!