03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 Refutación de la tesis «el Ser es uno»<br />

5 Si procedemos de esta manera, parece imposible que todos los entes sean<br />

uno, y los argumentos utilizados para probarlo no son difíciles de refutar.<br />

Porque tanto Parménides como Meliso hacen razonamientos erísticos (ya que<br />

parten de premisas falsas y sus conclusiones no se siguen; el de Meliso es más<br />

bien tosco y no presenta problemas, pero si se deja pasar un absurdo se llega<br />

a otros sin dificultad).<br />

10 Es manifiesto que Meliso comete una falacia, pues piensa que si «todo lo<br />

que ha llegado a ser tuvo un comienzo», entonces «lo que no ha llegado a ser<br />

no lo tiene» 30. Y también es absurdo suponer que todo tiene un comienzo, no<br />

del tiempo, sino de la cosa, y que tiene que haber un comienzo no sólo de una<br />

generación absoluta, sino también de la 15 generación de una cualidad, como<br />

si no pudiese haber cambios instantáneos 31.<br />

Además, ¿por qué el Todo, si es uno, tiene que ser inmóvil? Si una parte del<br />

Todo que es una, como esta parte de agua, puede moverse en sí misma 32, ¿por<br />

qué no ha de poder hacerlo el Todo? ¿Y por qué no puede haber alteración?<br />

Por otra parte, el Ser no puede ser uno en cuanto a la forma, sino sólo en<br />

cuanto a la materia —de esta unidad hablan 20 algunos físicos, pero no de la<br />

otra—; pues un hombre y un caballo son distintos en cuanto a la forma, y<br />

también lo son los contrarios entre sí.<br />

A Parménides se le pueden hacer las mismas objeciones 33, aunque hay<br />

30 30 Sobre la autenticidad de la «falacia» de Meliso véase Ross, págs. 470-471. Sin embargo, la<br />

tesis de Meliso sobre la eternidad del Uno (o del Todo) y la negación de toda génesis parece tener<br />

otra base, si nos atenemos al fr. 1: «Lo que fue siempre fue y siempre será. Porque si hubiese<br />

llegado a ser, antes de que llegase a ser tendría que haber sido nada; y si era nada, nada en absoluto<br />

podría haber llegado a ser de nada». Y el fr. 2: «Y puesto que no llegó a ser, es y siempre fue y<br />

siempre será, no tiene comienzo ni fin, sino que es infinito» (DK 30 Β 1 -2).<br />

31 31 Para <strong>Aristóteles</strong> una alteración puede ser instantánea, sin un comienzo temporal, pues el<br />

instante o «ahora» es indivisible (cf. 253b25).<br />

32 32 Parece referirse a un movimiento de antiperístasis, por sustitución de partes, como en un<br />

torbellino (cf. 214a31). Pero para Zenón el Uno no tiene partes.<br />

33 33 En lo que sigue se discute la tesis parmenídea de la unidad del Ser analizando el lenguaje en<br />

que se expresa. El argumento es platónico: si el Ser es uno, entonces no es y la tesis es imposible.<br />

Todo lenguaje sobre el Ser supone multiplicidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!