03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estaría aprendiendo lo mismo que enseña, pero el que aprende no puede<br />

tener conocimiento, mientras que el que enseña tiene que tenerlo 695.<br />

Habría además otra consecuencia más absurda. Pues si todo lo que es movido<br />

fuera movido por algo movido, se 15 seguiría entonces que todo lo que puede<br />

mover sería movible. Porque si fuera movible sería como decir que todo lo<br />

que puede curar (y que está curando) también puede ser curado, y que todo<br />

lo que puede construir también puede ser construido, sea directamente o a<br />

través de una pluralidad de intermediarios; digo, por ejemplo, que si todo lo<br />

que puede 20 mover puede también ser movido por otro, no es el mismo<br />

movimiento que el que directamente causa sino otro, como el que puede<br />

curar puede también aprender; y remontando la serie se llegaría a un<br />

movimiento de la misma especie, como hemos dicho antes. Ahora bien, la<br />

primera alternativa es imposible y la segunda es ficticia; pues es absurdo que<br />

lo que tiene capacidad de hacer alterar tenga que tener necesariamente la<br />

capacidad de ser aumentado.<br />

25 Por lo tanto, no es necesario que lo movido sea siempre movido por otra<br />

cosa que sea también movida; la serie tendrá entonces que detenerse. Por<br />

consiguiente, lo primero que es movido o será movido por algo que está en<br />

reposo o se moverá por sí mismo.<br />

Pero si hubiera que indagar cuál de los dos es la causa y el principio del<br />

movimiento, si lo que se mueve a sí mismo o lo que es movido por otro, todos<br />

pondrían el primero; 30 pues lo que es causa en y por sí mismo es siempre<br />

anterior a lo que es causa por otro.<br />

Tenemos que partir ahora de otro principio y examinar esto: si algo se mueve<br />

a sí mismo, ¿cómo y de qué manera lo hace?<br />

Pues bien, todo lo que está en movimiento tiene que ser divisible en partes<br />

siempre divisibles, porque, como se ha mostrado en nuestras consideraciones<br />

generales sobre la 257b naturaleza 696, todo lo que está esencialmente en<br />

movimiento es continuo. Es imposible, entonces, que lo que se mueve a sí<br />

mismo se mueva a sí mismo en su integridad; porque, si así fuera, al ser<br />

específicamente uno e indivisible sería desplazado en su totalidad y<br />

695 53 En otras palabras, cada moviente seria a la vez y bajo el mismo respecto agente y paciente del<br />

propio movimiento que produce, lo cual es contradictorio y por tanto imposible.<br />

696 54<br />

Se refiere a VI 234bl0-20. Lo que puede estar per se en movimiento tiene que ser un cuerpo<br />

continuo, y como tal infinitamente divisible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!