03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 Todo lo que está de suyo en movimiento es movido por algo<br />

10 Entre las cosas movientes y las cosas movidas, algunas mueven y son<br />

movidas por accidente, otras de suyo 678; por accidente, cuando sólo<br />

pertenecen o son parte de las cosas que mueven o son movidas; de suyo,<br />

como cuando una cosa mueve o es movida no meramente por pertenecer a tal<br />

cosa ni ser una parte suya.<br />

Ahora bien, entre las cosas que tienen movimiento de suyo, algunas se<br />

mueven por sí mismas 679 y otras por otras cosas; y en algunos casos su<br />

movimiento es natural, en otros violento y contrario a su naturaleza 680. En las<br />

cosas que se mueven por sí mismas su movimiento es natural 681, como 15 por<br />

ejemplo en todos los animales, pues el animal se mueve a sí mismo por sí<br />

mismo; y siempre que el principio del movimiento de una cosa está en la cosa<br />

misma decimos que su movimiento es natural 682. Por tanto, el animal como<br />

un todo se mueve a sí mismo naturalmente, pero el cuerpo del animal puede<br />

estar en movimiento naturalmente o bien de modo contrario a su naturaleza;<br />

esto depende de la clase de movimiento que tenga ocasión de experimentar o<br />

de la clase 20 de elemento de que está compuesto. Y lo que es movido por otro<br />

678 36 Cf. 224a21.<br />

679 37 En este capítulo se distingue entre kath' hautó y hyph' heautó, que traducimos<br />

respectivamente por «de suyo» (con el sentido de «con respecto a si mismo», «según sí mismo») y<br />

«por sí mismo» o «por sí» (con el sentido de sujeto agente del movimiento). Así, una cosa mueve o<br />

es movida «de suyo» si es la totalidad de la cosa que mueve o es movida, y per accidens si es una<br />

parte. En 224a21-35 per accidens tiene un sentido más restringido.<br />

680 38 No está claro si son sinónimos «por violencia» (bíâi) y «contrario a naturaleza» (parâ phýsin).<br />

Según Acerca del cielo 300a23 significan lo mismo; se diferenciarían por definición (cf. Acerca de<br />

la gen. y la corr. 788b27). <strong>La</strong> expresión para physin plantea algún problema, pues puede ser<br />

entendida también corno praeter naturam. En el libro II se dice que los «monstruos» son parà<br />

phýsin (¿influyó en <strong>Aristóteles</strong> el uso hipocrático de para physin como lo anormal o lo patológico?),<br />

el orden cósmico es theîon, pero ¿es parà phýsin el theós aristotélico? ¿Es para physin la týchê? En<br />

suma, sólo si se loma para physin con el sentido de contra naturam se identificaría con bíái.<br />

681 39 Así fue determinada la phýsis en el libro II 1.<br />

682 40 Hay así tres tipos de movimientos: a) per se (physikós), b) per aliud et secundum naturam, c)<br />

per aliud el contra naturam. Los movimientos contra naturam son siempre producidos por un<br />

agente externo (cf. Et. Nic. 1110al-3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!