03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7 Finitud e infinitud del tiempo y de la magnitud<br />

Puesto que todo lo que está en movimiento se mueve en el tiempo, y en un<br />

tiempo mayor una cosa recorre una magnitud mayor, es imposible que se<br />

mueva 25 con un movimiento finito 566 en un tiempo finito, no en el sentido de<br />

que un mismo movimiento o una parte suya se repita siempre 567, sino en el de<br />

que la totalidad de un movimiento finito se mueva en la totalidad de un<br />

tiempo infinito.<br />

Es evidente que si algo se mueve con una velocidad uniforme tendrá que<br />

moverse sobre una magnitud finita en un tiempo finito 568. Porque, si<br />

tomamos una parte que sea la medida del todo, la cosa se habrá movido<br />

sobre la totalidad de la magnitud en tantos intervalos de tiempo como partes<br />

haya. Y así, puesto que estas partes son finitas, tanto indivi- 30 dualmente en<br />

cantidad como colectivamente en número 569, el tiempo tendrá que ser<br />

también finito; pues este tiempo será igual al tiempo ocupado en recorrer<br />

cada parte multiplicado por el número de las partes.<br />

Pero tampoco hay ninguna diferencia en el caso de que la velocidad no sea<br />

uniforme. Supongamos que sobre una distancia finita AB una cosa se haya<br />

movido durante un 35 tiempo infinito, y que sea cd este tiempo infinito.<br />

Entonces, 238a como una parte de esa distancia tendrá que haber sido recorrida<br />

antes que la otra (pues es claro que una habrá sido recorrida en la parte<br />

anterior del tiempo y la otra en la parte posterior; porque en un tiempo<br />

mayor se habría recorrido otra parte distinta, sea o no uniforme la velocidad<br />

del movimiento, ya que no hay ninguna diferencia si su velocidad 5 aumenta,<br />

disminuye o permanece uniforme), tomemos una parte de la distancia AB,<br />

566 61 En el texto griego aparece sólo el vocablo peperasménên, que por ser femenino parece<br />

suponer kínêsin (movimiento) y asi lo entendemos en nuestra traducción, pero también se podría<br />

suponer la palabra grammên (línea), como lo hacen algunos intérpretes.<br />

567 62 Parece referirse al movimiento circular perpetuo de los cuerpos celestes.<br />

568 63 Un movimiento uniforme puede ser dividido en un número finito de partes iguales, a cada una<br />

de las cuales corresponderá un periodo igual de tiempo, y como estas panes en que puede dividirse<br />

el tiempo total son finitas, tanto en duración como en número, el tiempo total tendrá que ser finito.<br />

Aquí y en el resto del capítulo sólo se está considerando el movimiento local (phorá).<br />

569 64 De nuevo, si el número de partes es finito, y cada una de las partes es finita en magnitud, la<br />

suma tendrá que ser una magnitud finita.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!