03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

misma. Ahora, en todas estas cosas lo que primero las mueve, la causa de que<br />

se muevan a sí mismas, se mueve también por sí mismo, aunque sólo por<br />

accidente, pues lo que cambia de lugar es el cuerpo, y por tanto también lo<br />

que está en el cuerpo se mueve a sí mismo como lo que está en una palanca.<br />

Según las anteriores consideraciones cabe pensar que si 20 hay un moviente<br />

inmóvil que se mueva accidentalmente a sí mismo, será imposible que mueva<br />

con un movimiento continuo 712. Por consiguiente, ya que es necesario que<br />

haya continuamente un movimiento, tiene que haber un primer moviente que<br />

sea inmóvil, incluso accidentalmente, si, como hemos dicho, tiene que haber<br />

en las cosas un movimien- 25 to incesante e inmortal, y si el ser mismo 713 ha<br />

de permanecer en sí mismo y en lo mismo; porque si el principio permanece<br />

el mismo, también el Todo tendrá que permane-. cer el mismo, siendo<br />

continuo en relación al principio.<br />

Ahora bien, ser movido accidentalmente por sí mismo no es igual que ser<br />

movido accidentalmente por otro, pues ser movido por otro es también una<br />

propiedad de algunos 30 principios de los cuerpos celestes 714, los cuales se<br />

desplazan según múltiples desplazamientos, mientras que el movimiento<br />

accidental que proviene de sí mismo sólo pertenece a las cosas destructibles.<br />

Pero, entonces, si hay algo que es siempre así, un moviente que es en sí<br />

mismo inmóvil y eterno, tendrá que ser 260» también eterno lo que es movido<br />

primero por él. Esto resulta también claro por el hecho de que de otra manera<br />

no habrá generación ni destrucción ni cambio para las otras cosas si no<br />

hubiese algo que mueva al ser movido. Porque lo inmóvil siempre moverá de<br />

712 70 Eternamente continuo, entiéndase.<br />

713 71 Por «ser» habría que entender aquí el Todo o el Universo, o acaso la última esfera, en eterno<br />

movimiento circular.<br />

714 72 Como indica Ross, se refiere aquí al sol, la luna y los planetas, los cuales tienen una órbita<br />

compleja. <strong>La</strong> hipótesis astronómica que <strong>Aristóteles</strong> admite es la de que los cuerpos celestes se<br />

encuentran insertos en determinadas esferas que constituyen un sistema en conexión, en el que los<br />

polos de cada esfera se encuentran insertos en la siguiente esfera exterior, de tal manera que la<br />

esfera interior en la que se encuentra inserto un cuerpo es movida per accidens por cada una de las<br />

otras esferas del sistema. Lo que <strong>Aristóteles</strong> indica aquí es que tal movimiento accidental per aliud<br />

no impide que se produzca un movimiento continuo en lo que lo experimenta (caso del sol, la luna y<br />

los planetas).<br />

No está claro lo que hay que entender aquí por «principios de los cuerpos celestes», si las esferas<br />

que los transportan o las «inteligencias» que mueven estas esferas (es probable que se refiera a estas<br />

últimas). Por influencia de la astronomía de su tiempo (Calipo y Eudoxo), <strong>Aristóteles</strong> llegó admitir<br />

muchas «sustancias primeras» (movientes inmóviles primeros), que son para él theoí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!