03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

haberse movido ya antes 558.<br />

Además, si lo que nos permite decir que una cosa se ha movido en la<br />

totalidad del tiempo AC, o en cualquier otro tiempo, es el hecho de tomar el<br />

extremo de ese tiempo, a 5 saber, un «ahora» (pues el «ahora» es lo que<br />

delimita el tiempo, y lo que se encuentra entre dos «ahoras» es tiempo),<br />

entonces también se podrá decir que la cosa ha cumplido su movimiento en<br />

las otras partes del tiempo. Pero el punto de división es el extremo de una<br />

mitad del tiempo. Por lo tanto, la cosa se habrá movido en la mitad del<br />

tiempo o en una cualquiera de sus partes, pues siempre que se hace una división<br />

hay un tiempo delimitado por «ahoras». Así pues, si 10 todo tiempo es<br />

divisible y si lo que se encuentra entre dos «ahoras» es tiempo, entonces todo<br />

lo que esté cambiando tendrá que haber cumplido un número infinito de<br />

cambios 559.<br />

Además, si lo que está cambiando continuamente, sin que se haya destruido<br />

ni haya cesado de cambiar, es necesario que esté cambiando o que haya<br />

cambiado en alguna parte del tiempo de su cambio, y si no es posible cambiar<br />

en un «ahora», se sigue entonces que la cosa cambiante tendrá 15 que haber<br />

cambiado en cada uno de los «añoras». Por consiguiente, como los ahoras son<br />

infinitos, todo lo que esté cambiando tendrá que haber cambiado un número<br />

infinito de veces.<br />

Pero no sólo es preciso que lo que esté cambiando tenga que haber cambiado<br />

antes, sino que también lo que ha cambiado tiene que haber estado<br />

cambiando previamente, pues todo lo que ha cambiado de algo a algo ha<br />

cambiado en el tiempo. Pues supongamos que una cosa haya cumplido 20 el<br />

cambio de A a Β en un «ahora». Entonces, el «ahora» en el que está en A no<br />

puede ser el mismo que el «ahora» en el que ha cambiado, pues en tal caso<br />

estaría simultáneamente en A y en B; porque, como se ha mostrado antes 560,<br />

lo que ha cambiado, cuando ya ha cambiado, no está ya en aquello desde lo<br />

558 53 Aquí se trata de nuevo del punto de partida infinitesimal del proceso de cambio, tal como se<br />

estableció en el cap. 5. Si se llama también movimiento propio o primero a un movimiento parcial<br />

continuo, y si el tiempo de este movimiento parcial que todavía no se ha completado es también el<br />

tiempo propio AC, entonces, cuando la cosa esté en movimiento en C será necesario que haya<br />

estado en movimiento en algún intervalo anterior, digamos AB.<br />

559 54 Si lo que está en movimiento en C se ha movido antes en el tiempo AB, entonces, puesto que<br />

AB contiene un infinito numero de «ahoras». tendrá que haber entre ellos un numero infinito de<br />

intervalos, en cada uno de los cuales la cosa habrá cambiado con anterioridad al momento C.<br />

560 55 Cf. 235b6-l3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!