03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

movimientos fuesen comparables, se seguiría lo que he- 5 mos dicho antes, a<br />

saber, que la línea recta sería igual a la circular. Pero lo rectilíneo y lo circular<br />

no son comparables. Luego tampoco lo son los movimientos correspondientes.<br />

Todas las cosas a las que se aplique sin equivocidad un nombre son<br />

comparables. ¿Por qué, por ejemplo, no son comparables por su agudeza el<br />

estilete para escribir, el vino y la nota más alta de una escala? No son<br />

comparables por-10 que les aplicamos equívocamente 632 el término<br />

«agudeza». En cambio, la nota más alta es comparable con la nota que le<br />

sigue, pues les aplicamos el término «agudeza» con el mismo significado.<br />

¿Tendrá entonces «rapidez» diferente significado cuando se lo aplica al<br />

movimiento rectilíneo y al movimiento circular? Si así fuera, sería todavía<br />

más diferente cuando se lo aplica a la alteración y al movimiento local.<br />

En primer lugar, no es verdad que las cosas sean comparables si se les aplica<br />

sin equivocidad un nombre. Así, aunque «mucho» tiene el mismo significado<br />

cuando se lo aplicamos al agua y al aire, no podemos comparar el agua y el 15<br />

aire según este respecto 633. Y aunque «doble» parece tener el mismo<br />

significado en uno y otro caso (pues significa la proporción de dos a uno),<br />

tampoco el agua y el aire son comparables según este respecto. ¿No se podría<br />

aplicar entonces aquí el argumento anterior y decir que «mucho» es un término<br />

equívoco? Ciertamente hay algunos términos cuyas definiciones son<br />

equívocas. Así, aunque «mucho» es entendido como «una cierta cantidad y<br />

algo más», esa «cantidad» puede significar algo distinto en cada caso. «Igual»<br />

es también un término equívoco. Y puede ocurrir que en algunos casos el<br />

término «uno» sea más directamente equívoco; y si 20 «uno» es equívoco<br />

también lo es «dos». ¿Por qué entonces algunas cosas son comparables y otras<br />

no lo son, si todas tienen una naturaleza singular de la que se predica la unidad?<br />

¿O habrá que decir que dos cosas son incomparables cuando es distinto<br />

aquello que primariamente recibe el atributo? 634. Así, un caballo y un perro<br />

632 29 «Equívoco» o «ambiguo» (homônymos) es el término que significa cosas específicamente<br />

diferentes, diferentes por definición, cf. Cat. lal-11.<br />

633 30 «Mucho» es ambiguo si se predica del agua y del aire tomados por sí mismos, pues para<br />

<strong>Aristóteles</strong> se refiere a cosas esencialmente distintas y por tanto incomparables; aunque no lo seria<br />

si se adopta una unidad de referencia, por ej. el volumen. <strong>La</strong> ambigüedad en este caso está en el término<br />

en si mismo, no en su aplicación.<br />

634 31 Para que dos cosas sean comparables con especto a un atributo tiene que haber una identidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!