03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ejemplo mediante el enclavado, el encolado, el ensamblaje o la unión<br />

orgánica 479.<br />

Es evidente que lo sucesivo es primero, porque lo que está en contacto está<br />

necesariamente en sucesión, pero no todo lo que está en sucesión está en<br />

contacto. Por eso hay también sucesión en cosas que son anteriores según la<br />

ra- 20 zón, como en el caso de los números, entre los cuales no hay contacto. Y<br />

si hay continuidad tiene que haber necesariamente contacto, pero si sólo hay<br />

contacto todavía no hay continuidad; porque no es necesario que los<br />

extremos de las cosas que están juntas se unifiquen, pero si se unifican tienen<br />

que estar necesariamente juntos. De ahí que la unión natural sea lo último en<br />

generarse, ya que es necesario que 25 los extremos estén en contacto para que<br />

puedan unirse naturalmente, aunque no todo lo que está en contacto está<br />

unido naturalmente; pero en las cosas en las que no hay contacto es obvio que<br />

no puede haber unión natural. De ahí que, aunque el punto y la unidad<br />

tengan una realidad separada, como dicen algunos 480, el punto no puede ser<br />

lo mismo que la unidad, pues a los puntos puede pertenecerle el contacto,<br />

pero a las unidades sólo la sucesión; además, siempre puede 30 haber algo<br />

«entre» los puntos, pues toda línea está entre puntos, pero no es necesario<br />

que lo haya entre las unidades, pues no hay nada entre el uno y el dos.<br />

Hemos dicho, pues, qué es «junto», «separado», «en contacto», «entre», «en<br />

sucesión», «contiguo» y «conti- 227b nuo», y a qué clase de cosas pertenece<br />

cada una de estas determinaciones.<br />

479 30 Cf. Met. 1015b36-l016al7.<br />

480 31 Para la controversia con la concepción pitagórico-platónica de las Ideas y los números véase<br />

Met. XIII, y la Introducción de Julia Annas a dicho texto, Oxford, 1975.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!